Vendiendo Ideas de Negocios (y Planes) a Inversionistas Internacionales

Uno de los principales retos que tenemos los emprendedores es buscar recursos financieros, los cuales ayuden a sacar adelante nuestras ideas. Existen muchas fuentes de financiación, como Inversionistas Ángeles, Inversionistas de Capital de Riesgo, Entidades Gubernamentales e incluso el propio sector Financiero, solo por nombrar unos cuantos. Sin embargo el primer paso para darle seriedad a nuestra idea, es tener una Idea de Negocios clara y con ésta generar un Plan de Negocios, algo que he descrito en artículos anteriores.

Aunque el Plan de Negocios es una gran herramienta y si es elaborado adecuadamente puede ser un gran aliado, su uso no implica inmediatamente el lograr conseguir capital. De hecho, es muy factible que toque tocar múltiples puertas antes de lograr que alguien se interese por nuestro plan de negocios.

En algunos países y mercados será más fácil, en otros más difícil conseguir este dinero. Por eso, una estrategia que le ha servido a muchos emprendedores, es irse a otros países y latitudes en busca de este capital. Para lograr esto se deben hacer varias cosas. Para empezar, se debe traducir el Plan de Negocios al idioma del inversionista. Si el inversionista es de Estados Unidos o Canadá, pues el Plan debe ser traducido al inglés. Si es en Italia, al italiano y así con los demás países. Incluso si el inversionista tiene un manejo básico del español, lo ideal es traducirlo a su idioma para que se sienta más cómodo.

Para realizar la traducción y que ésta sea lo más perfecta posible, es importante contar con empresas de traductores que ofrezcan estos servicios. Muchas personas hoy en día son bilingües o incluso trilingües, pero ante la calidad que debe tener un Plan de Negocios, es mejor dejarle el tema a los expertos. Esto podrá costar algo de dinero, pero seguro será una inversión que se pagará por si sola.

Después de tener el Plan de Negocio, se debe preparar la presentación. Si la presentación es con diapositivas, en un programa como Microsoft PowerPoint, también puede ser buena idea que un traductor profesional lo mire y nos de sus recomendaciones. Igualmente al menos una persona del grupo emprendedor debe tener un dominio básico del idioma del inversionista, para presentar la información y comunicarse con él o ellos.

Finalmente, utilice Internet (u otras fuentes) para cuadrar citas con posibles inversionistas. Estas citaciones nuevamente deben ir en los idiomas de los inversionistas, así que el texto debe ser de muy alta calidad. Una vez consiga las citas, viaje y realice la presentación de su vida. Tome todo esto como una gran inversión que se verá recompensada si ha hecho todas las cosas de manera correcta.

Imagen tomada de Flickr.com

3 comentarios
  1. Interesante
    Muy bueno el artículo, sobre todo planteando no sólo la importancia del plan de negocios sino también todo lo que viene después. El plan de negocios es una pieza esencial pero no la única…

  2. Muy buen artículo.

  3. Muy buen comentario, me gusto

Deja una respuesta

26 ÷ = 26