
Con Internet cada día se ha vuelto más fácil comunicarnos con nuestros clientes y posibles compradores. Desde hace más de una década las compañías han entendido esto, y han aprovechado herramientas como el correo electrónico para acercarse a sus clientes con información sobre sus tiendas, productos y servicios o para compartir la información que creen que puede ser del interés de estos cliente. Y aunque hoy en día han aparecido otras herramientas como las diversas redes sociales, para contactarlos, el correo electrónico sigue estando igual de vigente que en el pasado.
El primer elemento a tener en cuenta es la base de datos. Anteriormente una práctica muy común era la compra-venta de bases de datos para enviar correos masivos a personas que podrían llegar a ser clientes nuestros. Aunque esto todavía sigue ocurriendo, es una práctica que definitivamente no recomendamos por varias razones. En primer lugar, debemos recordar que nuestra idea no es incomodar al posible cliente sino capturar su atención y eventualmente lograr ventas. Con bases de datos compradas, estaremos enviando un correo electrónico a personas que no lo han solicitado por lo que podremos estar incomodándolos. En segundo lugar, muchas de estas bases de datos se han creado desde hace varios años por lo que puede ocurrir que muchos correos electrónicos no existan. Finalmente es importante mencionar que hoy en día existen normas fuertes en cuanto a la protección y utilización de datos de las personas, por lo que estar utilizando datos de estos sin su debida autorización va en contra de las leyes.
Por esta razón lo que se debe hacer es crear una base de datos desde cero. Con esto lograremos varias ventajas. Así nuestras campañas de correo electrónico serán enviadas a personas que nos den su autorización para hacerlo y si se inscriben es porque están interesados de alguna forma en nuestra temática. Sin embargo debemos recordar que así como los usuarios tienen facilidad para inscribirse a nuestra lista de correo, deben tener la misma facilidad para eliminarse de esta. Por esta razón en cada campaña enviada debemos darle instrucciones al usuario para salirse de la lista en caso de que así lo desee.
Imagen tomada de Flickr.com
muy bien , cuando salen mas articulos sobre este tema del email marqueting ?
donde puedo investigar mas.?
todo lo que saca en esta paginaweb es excelente.
muchas gracias