Mediciones

Esta es la última entrega de este seriado dedicada a la temática de campañas de correo electrónico y los ítems que se deben tener en cuenta para que estas sean exitosas. En los primeros tres artículos, se abordaron temas fundamentales que buscan lograr que la tasa de apertura y lectura se maximicen. Antes de proceder a leer este artículo es importante que recuerde la importancia de empezar las bases de datos desde cero, el respeto a los usuarios y la necesidad de tener políticas para las campañas y finalmente el realizar pruebas.

Como lo mencioné en la pasada entrega de este seriado, este último artículo lo dedicare a las mediciones. Cualquier estrategia y táctica que ejecutemos en nuestras empresas deben ser medidas para que podamos verificar su efectividad y de acuerdo a su resultado replicarlas o realizarles mejoras. Esto debe poder hacerse tanto en el mundo físico como en el virtual. Así hoy en día es más que una moda oír que las empresas verifiquen datos en sus estrategias de Internet como por ejemplo tráfico en su página web, seguidores y menciones en redes sociales como Facebook y Twitter, por solo mencionar unas pocas.

Las campañas de correo electrónico no son ajenas a esta realidad. Por esta razón, mediante el uso de plataformas para envío de correo electrónicos masivos es posible obtener métricas. Dichas plataformas generalmente van desde $0 hasta algunos pocos dólares al mes, de acuerdo al número de correos electrónicos que deseemos mandar. Igualmente el servicio que tiene algún costo generalmente ofrece algunas métricas adicionales, sin embargo para las empresas que hasta ahora están empezando y tienen pequeñas listas de correo es posible encontrar servicios gratuitos que les ofrezcan métricas básicas. Entre estos datos podemos saber el número y porcentaje de correos abiertos, el número y porcentaje de clics a nuestros enlaces, número de personas que se salieron de nuestras listas, número de personas que reenviaron nuestro correo, entre otros.

Además de las métricas que nos proveen estas plataformas, también es posible realizar otro tipo de mediciones internas. Por ejemplo, cuando lo que buscamos es que nuestro correo logre que el usuario realice alguna acción lo podemos enviar a una landing page única donde este pueda realizar la acción. En esta dirección podremos realizar métricas internas.

Con la temática tratada en esta publicación y en las últimas tres, tienes suficiente información para empezar a realizar buenas campañas de correo electrónico y con el tiempo ir logrando que tus métricas y resultados vayan mejorando.

Imagen tomada de: Flickr.com

Deja una respuesta

22 + = 30