Creando Estrategias en Medios Sociales II – Facebook

En la anterior y primera entrega de esta serie, introduje el tema de las Redes Sociales y su vinculación con la estrategia. Si no lo ha leído, lo invito a que lo haga, para tener mayor entendimiento de este artículo. Para este segundo artículo, profundizaré en la popular red social Facebook.

No es extraño que Facebook despierte el interés de empresas de todo el mundo. Según las cifras de esta empresa, a la fecha cuentan con más de un 1,000 millones de usuarios activos en todo el mundo, una cifra impresionante. En los términos de Facebook, un usuario activo es aquella persona que ingresa a esta plataforma al menos una vez al mes a través de algún dispositivo, como computadores, móviles, tablets y otros.

Como empresas y si encaja dentro de nuestra estrategia, podemos crear presencia en este medio. Antes de ingresar a Facebook, es importante analizar si la misma tiene sentido dentro de nuestra estrategia. Si por ejemplo, hemos detectado que un número importante de clientes o clientes potenciales usan este medio, pues será una gran oportunidad. Además, estamos dispuestos a comunicarnos abiertamente y permanentemente con nuestros usuarios.

Para crear presencia, lo primero que debemos hacer es crear una página de Facebook. Ojo, no deberá crear un perfil, pues esto tiene sus limitantes, sin mencionar que está prohibido que empresas creen perfil, de acuerdo a los términos de servicio de esta plataforma. Al crear la página, debemos crear también un nombre de usuario que ojalá sea fácil de recordar, como MiEmpresa.

El siguiente paso es encontrar usuarios y empezar a crear contenido. Acá algo muy importante que debemos definir, es qué tan ambiciosos queremos ser. Sugiero que se establezca una meta de cuántos seguidores o fans se van a tener después de por ejemplo un año de estar al aire. Los esfuerzos deben estar encaminados a lograr este indicador, lo cual seguramente requiere de grandes esfuerzos, hacer campañas y pagar incluso publicidad.

Cuando defina el número de usuarios, deberá tomar una decisión estratégica: ¿desea usuarios o usuarios de calidad? Esto es así, por que hay muchas empresas que se enfocan puramente en los números y para lograr grandes cifras, hacen concursos y otros ejercicios, enfocados en aumentar esta cifra a toda costa. Esta cifra se ve muy bien y es muy bonita, pero es una métrica vanidosa. En ocasiones es mejor tener cifras de usuarios más bajas, pero que sean clientes y con estos se logren resultados.

Facebook es una plataforma que permite comunicarse de muchas formas con los usuarios, desde el tradicional muro o línea del tiempo, hasta la instalación de software especializado. Dentro de nuestra estrategia, debemos definir cómo serán estos puntos de contacto y cuáles funciones le añaden valor a nuestra estrategia. Para ser aún más exitosos, debemos analizar como estos diferentes esfuerzo están alineados con el mundo físico y esfuerzos en otros canales de Internet y medios sociales.

Recuerde que Facebook está en constante evolución y que no son extraños grandes cambios cada cierto tiempo. En la organización debe existir un líder atento a estos cambios, a las políticas de Facebook, para alinear la estrategia de la empresa con los cambios que exige esta plataforma.

Por último, la estrategia en Facebook muchas veces será de prueba y error. Esto es normal y en algún momento se equivocará. Aprenda de estos errores y aproveche las oportunidades y coyunturas para profundizar su estrategia de Internet en Facebook.

Imagen tomada de Flickr.com

2 comentarios

Deja una respuesta

9 × = 54