Creando Estrategias en Medios Sociales III – Twitter

Continuando con la tercera entrega de las Estrategias en Medios sociales, hoy abordo el tema de Twitter. Esta red, al igual que Facebook (mencionada en la segunda entrega), es muy importante para la mayoría de empresas, por la cantidad de usuarios que tiene. Todavía está lejos de los 1,000 millones de usuarios activos que tiene Facebook, pero según cifras oficiales y no oficiales, rondan los 300 millones de usuarios, un número nada despreciable.

Facebook la podemos catalogar como una «red social general», dónde pueden participar todo tipo de personas, con imágenes, videos, textos y muchos otros. Por otro lado Twitter, aunque es una red abierta a todo tipo de público, es un poco más especializada por una de sus características: permitir la difusión de mensajes 140 caracteres a la vez. Esto es un elementos que define la interacción en esta red, que muchos gustan, pero que otros no entienden ni soportan (por ejemplo, existen reportes de personas famosas que han abandonado su presencia en Twitter, por encontrar estos 140 caracteres muy limitantes).

Existe unas audiencias que se han adaptado muy bien a estos 140 caracteres, en parte por ser una característica de su generación con otras aplicaciones como los mensajes de textos y los programas de mensajería de celulares. Estas son las generaciones más jóvenes, que actualmente son niños y adolescentes. Ellos entienden perfectamente esta idea y la apoyan en general. Hoy en día en algunos países y sectores, es más fácil encontrar que estos jóvenes usen a diario su cuenta de Twitter, sobre otros medios, como el correo electrónico.

A pesar de lo anterior, Twitter es usado por personas de muchas edades e intereses. Así que en cuanto a audiencias, es muy amplio el espectro de usuarios de esta red.

Una diferencia adicional que tiene Twitter frente a otras redes, es que los contactos que se generan, usualmente no son de amigos (puede hacerse, pero no es obligatorio), sino de personas o marcas que por algunas razón nos llaman la atención. Esto es una gran diferencia y es algo que debemos tomar en cuenta al crear nuestra estrategia.

Como empresa, organización o marca, si se decide ingresar a esta red, toca tomar en cuenta estas características y limitantes. Por ejemplo, puede que haya marcas que no se sientan cómodas hablando en 140 caracteres, o que lo que quieren decir no lo pueden hacer en tan poco espacio. De la misma forma, como con cualquier otra red social, debemos identificar si nuestros usuarios están presenten en esta red.

Si tomamos la decisión estratégica de crear presencia en Twitter, debemos no solo adaptarnos a los 140 caracteres, sino a ser altamente proactivos. No podemos mostrar que la presencia está abandonada, sino todo lo contrario. En esta red si por ejemplo un usuario interpone una queja o nos critica, este mensaje será público y puede tener grandes repercusiones. Es imposible evitar esto, pero al estar monitoreando nuestra presencia, podemos dar respuesta. He visto en muchos casos el poder de estas respuestas y lo más importante, cómo las empresas aceptan sus errores y se comprometen e cambiar.

Un elemento final que debemos tomar en cuenta, son las tendencias de Twitter. Esta red mantiene unas listas en diferentes países y ciudades, de temas que están causando furor. Una estrategia para lograr seguidores, es estar atento a estos temas y usarlos en nuestros mensajes. Esto es válido, pero se debe hacer con precaución. Por ejemplo, si uno de los temas en las tendencias es una tragedia o un problema, quizás quedemos mal si usamos este para hacernos promoción. Pero en otros temas más ligeros, puede que esto sea válido y logremos grandes resultados.

En la próxima entrega continuaremos con el recorrido estratégico en las redes sociales, esta vez con el gigante de videos YouTube.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

1 + 9 =