Creando Estrategias en Medios Sociales V – Pinterest

Como parte de la serie de Estrategias en Medios Sociales, no podía dejar pasar Pinterest. Esta es una red que ha tomado mucha fuerza en el último año, quizás un poco más de tiempo y en algunos países como Estados Unidos, se perfila como la tercera red social más importante. Sin embargo, es una red todavía muy joven (nació en 2010), que está en plena evolución y definición, y que con el tiempo traerá nuevas funcionalidades.

Antes de continuar voy a explicar un poco cómo es el funcionamiento de esta red. La idea detrás de Pinterest es muy sencilla: compartir fotos y categorizarlas a través de tableros o «corchos» virtuales. A estos tableros los usuarios le asignamos un nombre, por ejemplo «mascotas». Adicionalmente a los nombres que les asignamos, le asignamos categorías que han sido prestablecidas por Pinterest.

Es importante tomar en cuenta que para acceder a Pinterest no es necesario crear una nueva cuenta, ya que el sistema se basa en las credenciales de Facebook o Twitter. Es decir que para poder participar de esta red, debemos tener cuenta bien sea en Facebook o Twitter. Además Pinterest usa a su vez estas redes para propagar las fotos que los usuarios suben.

Más allá de la funcionalidad de Pinterest, como empresa nos interesa conocer si se ajusta a nuestras necesidades y estrategia. Para esto propongo 2 preguntas que se debe hacer antes de ingresar a esta red:

1. ¿Su organización tiene fotos o piensa hacerlas, que pueden ser interesantes para ser consultadas a través de Internet por sus usuarios (clientes, clientes potenciales y otros usuarios)?

2. ¿Le gustaría motivar a sus clientes a que compartan fotos de uso de sus productos y servicios?

Si la respuesta al menos a una de las anteriores preguntas es afirmativa, Pinterest puede ser interesante para la estrategia de su organización. Para obtener el máximo provecho, debemos entender que el contenido se limita por el momento a fotos, corchos virtuales y comentarios. Igualmente debemos analizar si nuestros usuarios están en esta red. En América Latina la penetración es baja, pero está creciendo y en países como Estados Unidos, la realidad es muy diferente.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la demografía. Según un estudio, 4 de cada 5 usuarios de Pinterest en Estados Unidos, no es usuario, sino usuaria. Si en su estrategia un segmentos muy atractivo es la mujer, Pinterest puede ser un gran aliado.

Como con todas las redes sociales, es importante entender que como organizaciones somos invitados, que no vamos a tener el control de las discusiones y que debemos aprender a ser proactivos. Si estas condiciones la cumple, Pinterest puede ser un canal muy interesante. Es importante recordar que está red es muy nueva y que en los próximos años seguro veremos muchos cambios y transformaciones, que eventualmente pueden afectar la presencia de nuestra organización en este medio.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

90 ÷ 9 =