Estrategias de Publicidad en Línea

Hace un tiempo hablamos en el Blog Un Emprendedor del posicionamiento web orgánico, conocido por sus siglas en inglés como SEO (Search Engine Optimization). Hoy miramos lo que podríamos llamar la otra cara de la moneda, o la publicidad en línea. Es la otra cara de la moneda, por que para el posicionamiento SEO no le pagamos dinero al buscador, pero aquí si lo haremos.

La publicidad en línea muchas veces se asocia a la publicidad en buscadores, como Google y por eso se conoce como SEM (Search Engine Marketing). Sin embargo este término muchas veces se queda corto, por que la publicidad en línea se puede hacer en otros medios, como Facebook, Twitter y Blogs. De cualquier forma muchas personas se refieren a este conjunto con SEM. De hecho, la plataforma de publicidad de Google, conocida como Adwords, permite a los anunciantes publicar sus anuncios en los resultados de sus búsquedas, al igual que otros productos de Google (como Gmail) y en una gran red de portales de terceros.

Más allá de todos estos temas, es importante entender cómo la publicidad que vamos a realizar nos va a producir un retorno financiero. Y esto es bastante complejo, pues debemos tomar muchos elementos en cuenta. A continuación se mirarán los principales.

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que como estrategia, podemos combinar SEM y SEO. SEM está a nuestra disposición y presupuesto, mientras que SEO depende de algunas variables que no controlamos. Pero si por ejemplo, en SEO aparecemos muy bien posicionados en motores de búsqueda como Google para ciertas palabras claves, la decisión puede ser invertir en SEM con otras palabras que no estén bien posicionadas. Como el posicionamiento es dinámico, esto debemos revaluarlo cada cierto tiempo.

El segundo elemento a analizar son los canales dónde queremos tener presencia paga. Podemos limitarnos a ciertos canales o buscar aquellos en dónde nuestra publicidad tiene el mayor sentido. Esto incluye, no solo pauta en internet, sino también en el mundo físico. Nuestra misión es encontrar el balance para maximizar la inversión.

Tercero, el mensaje. ¿Qué vamos a transmitirle al usuario, pera que acceda a nuestra publicidad? Además, si es en internet podrá hacer clic y obtener más información, así que esta «página de aterrizaje» también debe llamar a la acción. Mucho dinero se pierde en publicidad que lleva a páginas poco atractivas dónde el usuario no es llamado a la acción.

Y cuarto, ¿qué hacemos después con el usuario? Es poco probable que el usuario compre algo inmediatamente después de ver un anuncio publicitario. Debemos preguntarnos cómo le hacemos seguimiento y finalmente convencerlo para que compre nuestros productos. Desde el punto de vista tecnológico, hay herramientas como el retargeting, que son piezas publicitarias que «persiguen» por un tiempo a usuarios que han entrado a las páginas web de los auspiciantes. Pero debemos hacer otros esfuerzos.

Esta solo es una introducción a un tema muy complejo. Lo importante es que pensemos en este tema como una estrategia, que debe retornar unos importantes resultados.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. Me encanta el artículo!!
    Gracias por poner este tipo de post. Me interesa mucho lo del SEO y SEM. Es muy curioso.
    Últimamente estoy buscando información al respecto y leí este artículo sobre el algoritmo de Google, que me pareció curioso: http://www.websa100.com/blog/2013/06/23/cambios-en-el-algoritmo-de-google-justicia-o-interes-comercial/

Deja una respuesta

9 + 1 =