
Desde hace ya varios años, el tema de posicionamiento web en motores de búsqueda, conocido como SEO por sus siglas en Internet (Search Engine Optimization) se ha convertido en un elemento importante dentro del plan de mercadeo y estrategia de las empresas. Cómo emprendedores, que debemos tener muy en cuenta el tema de tener presencia en Internet, es muy importante conocerlo, saber su extensión, limitaciones y otros.
Primero quiero dejar en claro que para mi el tema de SEO es importante. Sin embargo, es un tema importante dentro de un listado muy grande de elementos importantes. Por ejemplo, junto con SEO hay otros temas que debemos tomar en cuenta, empezando por la estrategia de internet. Junto con este elemento, debemos también analizar la táctica, la usabilidad, el diseño gráfico, los textos, el lenguaje, las imágenes, videos, plan de mercadeo en Internet, pauta y muchos otros.
El tema de SEO tiene varios problemas, por la forma cómo se ha manejado. Primero todo el mundo quiere estar de primero en motores de búsqueda en Google. Y claro, es que aparecer de primero o de décimo puede implicar una diferencia grande en tráfico y en ventas. Pero no es fácil llegar a este lugar y no siempre debería ser nuestro objetivo. Por ejemplo, podemos buscar mejorar la posición de los resultados, intentando llegar al primer lugar, pero sabiendo que no siempre es fácil ni lograble, por varias razones que contaré a continuación.
Lo primero que debemos entender es que hacer SEO, mejorando el posicionamiento de nuestras páginas web, es un proceso y no algo puntual. Es algo que demora varios meses, incluso años. Además, como el algoritmo de Google y otros motores de búsqueda cambia con el paso del tiempo, lo que hoy funciona muy bien, puede que mañana no. Hay casos documentados de portales que aparecían en los primeros lugares de Google y por un cambio en el algoritmo de esta empresa, perdieron estos puestos de privilegio. Esto representó para muchas de estas empresas perdida de tráfico de incluso el 70% y cifras similares se mostraron en la reducción de las ventas. Es decir, Google puede cambiar las reglas de juego y no es mucho lo que podemos hacer, al menos en SEO.
Otro de los problemas que tiene el SEO es que han aparecido muchos expertos en el tema. Muchos verdaderamente son expertos, pero otros tantos tienen reputaciones bastante dudosas. La barrera de entrada, en un primer nivel es mínimo y personas que han leído un Blog o un libro sobre este tema, dicen ser expertas. A mi con frecuencia me escriben a través de las páginas de este Blog personas que dicen ofrecer este servicio, garantizándome las mejores posiciones en Google. Yo siempre les respondo con lo siguiente: «consiga un trabajo de verdad». Hasta el momento, nunca nadie me ha respondido a este comentario.
Vuelvo y digo, SEO es importante, pero tenemos que balancear esta estrategia y táctica con otros elementos. Por ejemplo, he visto empresas que invierten mucho dinero mejorando su posicionamiento web y lo logran, pero su página web está muy mal diseñada y es poco efectiva. En estos casos siempre haga el análisis que un mejor diseño de la página web, que logre más ventas, incluso con un peor posicionamiento en Google, puede lograr al final del día mejores resultados.
Como el algoritmo de Google cambia varias veces al año, la recomendación es tener varios planes. Uno debería ser SEO, pero también lo podemos complementar con pauta paga, publicidad en medios tradicionales, presencia en redes sociales y otros. Como se diría popularmente, no debemos tener todos los huevos en una misma canasta, debemos diversificar nuestros esfuerzos.
Por último, como estamos hablando de Internet debemos innovar en nuestras estrategias. Si no lo hacemos, la competencia lo hará y los esfuerzos que realizamos poco a poco perderán efectividad. Asesórese bien, innove, diversifique sus esfuerzos y mida los resultados, para lograr los mayores frutos de este trabajo y esta estrategia.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta