Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Desde las últimas dos publicaciones vengo hablando de las diferentes implicaciones al crear una tienda en línea. De esta manera ya he hablado de la importancia del mercadeo para que nuestros clientes encuentren nuestra tienda en la web incluyendo SEM, SEO y mercadeo en redes sociales y también de la importancia de habilitar servicio al cliente para resolver las dudas de nuestros posibles compradores. En esta publicación abordaré otro tema que es fundamental en las tiendas virtuales: los pagos.

Para realizar los pagos existen diversas opciones de las cuales se puede habilitar en nuestra tienda una o varias de estas para que los compradores seleccionen la opción que prefieran. La primera opción que voy a mencionar es el pago contra entrega. Así los compradores una vez compren el producto por medio de nuestra tienda virtual, este se le envía al comprador y una vez reciba el producto lo paga. La desventaja de esta forma de pago es que el producto debe llegar cuando el comprador se encuentre en la dirección pues a cambio del producto tendrá que pagar.

Otra de las opciones es que se realice una consignación. Así una vez el comprador solicite el producto por medio de la tienda virtual deberá consignar en una cuenta bancaria del vendedor el monto del producto que ha comprado. El producto se le envía al comprador una vez este haya realizado la consignación. En caso de que sea un servicio lo que está adquiriendo este se habilitará cuando se haya realizado el pago.

La última opción que mencionaré en este artículo son las pasarelas de pago. Tener una pasarela de pago, es como tener un datafono en nuestra tienda virtual. Así el comprador podrá comprar con su tarjeta debito o crédito en nuestra tienda sin la preocupación de que el vendedor conozca datos sensibles como su número de tarjeta pues estos viajan de manera cifrada. Aunque esta es la manera más fácil como se pueden hacer transacciones entre compradores y vendedores, todavía existe un gran número de estos que temen realizar transacciones por Internet. La razón para que esto ocurra es una suma de principalmente dos factores: desconocimiento del procedimiento y fraudes que todavía siguen ocurriendo en estas modalidades de pago.

Habiendo explicado las diferentes modalidades existentes, usted como vendedor deberá seleccionar y habilitar las que más le convengan. Recomiendo que haga esta selección teniendo en cuenta el perfil de sus compradores potenciales. Por ejemplo, si usted va a vender a personas jóvenes que confían mucho en Internet por pertenecer a esta nueva generación seguramente necesitará una pasarela de pago, pero si en cambio venderá a un segmento de la población adulto y de un nivel socioeconómico bajo, seguramente tendrá que habilitar las otras dos opciones pues muchos no tendrán tarjetas de crédito.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario

Deja una respuesta

− 2 = 4