Potencializando las Empresas a través de Internet

No es un secreto que a través de Internet las empresas pueden aumentar entre otros, sus ventas, el número de clientes, el reconocimiento de marca y las utilidades. Internet es un gran medio que con costos relativamente bajos se pueden lograr grandes resultados. Son muchas las empresas que han logrado esto. De entrada se me ocurren empresas como Amazon, eBay o MercadoLibre. Y en otro lado, empresas tradicionales de concreto y ladrillo también han logrado éxito significantes en Internet, como lo son Walmart, Barnes & Nobles, Falabella y muchas otras.

Sin embargo dentro de este espectro gigantesco, también existen muchas, me atrevería a decir muchísimas empresas, que no han sido muy exitosas en este medio. Es raro encontrar una empresa que no tenga algún tipo de presencia en este medio; de una u otra manera tienen algo. Pero lograr el éxito parece algo reacio, solo disponible para algunos. De esta forma, revisemos a que se debe esta situación.

De entrada, se puede pensar que el éxito está estrechamente atado a grandes sumas de dinero, es decir inversiones importantes en este medio. Esto puede tener algo de verdad, pero es relativo. Por ejemplo, el exitoso Facebook nació con un aporte relativamente pequeño, de tan solo unos cuantos miles de dólares. Años más tarde recibiría varios millones de dólares en inversión, pero en un inicio cautivo a muchos usuarios a inversionistas con poco dinero. De forma que es debatible que el dinero sea un factor determinante.

Un aspecto importante para el éxito es tener muy claro hacia dónde se dirige la empresa y cómo lo va a lograr, es decir, que posee una Estrategia. Y este es un elemento que no siempre está presente en Internet. Miremos un ejemplo que con frecuencia les cuento a mis clientes de Consultorías 360°.

Cuando una institución financiera, como un Banco decide abrir una nueva oficina, es algo que no deciden de la noche a la mañana. El encargado de este tema no dice por ejemplo, «hoy me levanté con ganas de abrir una nueva oficina». Para nada, de hecho esto se hace como respuesta a una necesidad de mercado, en el cual se analiza la necesidad, los costos, el retorno y muchos otros factores. De esta forma por ejemplo, se determina que la oficina debe tener determinado número de cajeros, empleados de atención al cliente y cajeros electrónicos (ATM). Todas estas decisiones están estratégicamente definidas y sustentadas.

Algo similar al ejemplo anterior debería suceder con la presencia en Internet, pero rara vez lo es. Todos los elementos que hacen parte de un Portal Web, desde el color, pasando por las secciones, el tipo de fotos y en general el contenido, debería tener una razón de ser. Por ejemplo, para el mismo Banco si su objetivo es aumentar el número de clientes, la Página Web debería trabajar y funcionar para esto. Sin embargo, muchas veces no lo hace.

Muchas empresas consideran que Internet es equivalente a contratar un diseñador, que diseñe una página. Aunque esto es muy importante, usualmente no es lo que la empresa requiere de entrada. Antes de diseñar, la empresa, el empresario y los empleados deben tener muy claro que requieren para una su presencia en Internet. Este análisis, en especial en muchos países latinoamericanos (y en otras latitudes también), con frecuencia se omite. De esta forma, hacer una Página Web va mucho más allá de contratar a un muy buen Diseñador Web; la verdad es que se requiere analizar otras cosas.

Un aspecto donde se falla con frecuencia es en la definición de las métricas. En Internet es relativamente fácil medir el número de usuarios y su estadía en las Páginas Web, con programas como Google Analytics. Desafortunadamente estos programas solo muestran la mitad de la realidad. Si por ejemplo la Página Web de su empresa motivaba a que los clientes accedieran a las tiendas físicas y compraran los productos, ¿cómo se medirá esto? Existen muchas técnicas, pero en un Diseño Web básico normalmente no se mira esto.

De forma que la clave para potencializar una Empresa a través de Internet es definiendo una estrategia para este medio. Incluso, lo mejor es acoplar o expandir la Estrategia Física de la Empresa para incorporar el componente de Internet.

Cuando realice su próxima Página Web, no solo contrate al mejor diseñador Web, sino que añada a su equipo, gente que entienda el tema Administrativo, de Estrategia, Mercadeo, Ventas y que sean capaces de crear una solución de Ingeniería y Arquitectura basada en estos parámetros con énfasis en Internet. Con esto definido, ahora si manos a la obras y a realizar el diseño gráfico de la Página Web.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

− 3 = 1