Razones para Contar con Presencia en Internet (I)

Yo llevo aproximadamente unos 15 años inmerso en Internet y casi desde los 2 meses que di mis primeros pasos, he tenido algún tipo de presencia a través de Páginas Web o Portales. Inicialmente, cuando la Web era algo desconocido, inicié esta aventura como un explorador, probando y equivocándome. Con el tiempo mejoré la calidad de mi presencia y en estos años ha evolucionado el rol que he asumido en este medio. Empecé diseñando Sitios Web (aunque claramente no soy diseñador), posteriormente realicé soluciones que mezclaban software con diseño. Más adelante comercialicé soluciones de Internet y hoy en día, prácticamente me limito a diseñar Estrategias en este medio, ayudando a empresas que quieren potencializar su presencia en este medio.

Para mí, estos 15 años han sido unos de mucho aprendizaje que me ha permitido ocupar múltiples roles en el interesante mundo de Internet. En cierta medida, puedo decir que mi rol ha evolucionado y que he pasado de un mundo técnico, a uno mucho más analítico y estructurado. Esta experiencia me ha permitido obtener conocimientos que de otra forma habrían sido muy complejos de obtener. Uno de los conocimientos que me ha traído esta experiencia y que hoy comparto con mis lectores, es definir las razones por las cuáles una empresa decide tener algún tipo de presencia en Internet.

Es difícil pensar en ejemplos de empresas que de una u otra forma, no tengan algún tipo de presencia en Internet. Existen casos, pero estos suelen ser la excepción y no la regla. Casi todas las empresas, tiene al menos un correo electrónico, con su proveedor de Internet o un proveedor gratuito como Hotmail, Yahoo o Gmail (que desde mi punto de vista, es algo que para una empresa deja mucho por desear). Se puede decir, que en la mayoría de las empresas, Internet es una realidad latente y que de una forma u otra, están inmersas en este medio.

Dentro de las posibles presencias en Internet, cada vez son más las empresas que cuentan con algún tipo de presencia en la Web, bien sea a través de una Página Web o con espacios en Redes Sociales como Facebook o Twitter. Y esto no es de extrañar, pues crear presencia en este medio es sencillo y económico. Aunque en el otro extremo una solución puede ser costosa, una presencia básica no cuesta más que unos cuantos dólares al mes y se puede tener montada una página en cuestiones de minutos.

Pero volviendo a la pregunta central de este artículo, ¿Qué es lo que motiva a una empresa para tener presencia en Internet? Esta pregunta ha estado en mi mente por muchos años y he llegado a una conclusión de 4 factores. Es posible que hayan otros elementos, sin embargo desde mi punto de vista estos 4 factores resumen de una forma u otra todos los elementos. A continuación comparto mis conclusiones, lo invito a aportar las suyas al finalizar este artículo en la sección de comentarios.

La primera razón, se podría denominar moda o no quedarse relegados de la competencia. Son muchas las empresas que crean una Página Web o una Página en Facebook porque es una tendencia y la competencia ya cuenta con presencia en estas. Es casi un instinto de supervivencia, donde el quedarse relegado puede implicar el fin de la existencia. Un comportamiento muy humano, expresado a través de un ente organizacional, pero que muestra una razón que tiene al final del día, relativo poco peso.

En segundo lugar, se encuentra por que el cliente lo exige. Esta razón es complementaria a la anterior, solo que el motivante viene de otro lado. Una frase muy famosa dice que el cliente siempre tiene la razón. Como siempre tiene la razón, la empresa debe responder, en este caso con presencia en Internet. Claro está que lo que el cliente espera puede distar mucho a lo que la empresa está dispuesta a invertir en este medio. Aquí se crea un brecha, pero por lo menos en un instante del tiempo la empresa puede descansar, pues le cumple así sea parcialmente al cliente (se justifican diciendo que el cliente pidió la presencia, pero lo más probable es que no haya aclarado el cómo).

La tercera razón no afecta a todas las empresas, solo lo hace algunas que tienen algún tipo de vigilancia especial por entidades del estado. En estas la razón es que la ley exige tener algún tipo de presencia en Internet. Por ejemplo, entidades del sector salud, solidario y financiero, en ciertos países se les exige a estas empresas contar con cierta información en sus Páginas Web. De forma que si por alguna de las otras razones no tenían presencia en Internet, ahora están obligados a tenerlos.

Entendiendo las Implicaciones de «Estar en Internet»

Las anteriores 3 razones son desde mi punto de vista y experiencia, las más comunes en mercados como el latinoamericano (y en otros mercado también). Sin embargo, son razones motivadas por elementos erróneos, que entre otros, no permitirán aprovechar al máximo la presencia, responder a las necesidades del mercado y poder medir correctamente la inversión realizada en este medio.

El problema más grande de estas 3 razones es que no se entiende verdaderamente lo que implica «estar en Internet». Cuando una empresa da conscientemente el paso hacia Internet, está asumiendo muchas cosas, que cambiarán la forma como manejan sus negocios, entre otros aspectos.

Existe una cuarta razón, que para mí es la clave de la presencia en Internet. Esta es la razón que todas las empresas deberían buscar, pero que muy pocas la entienden y en un número aún menor la aplican. Sin embargo, este tema lo dejamos para la segunda parte de este artículo, publicado aquí (ya la he adelantado, pero la dejo por el momento como una razón implícita).

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario

Deja una respuesta

÷ 6 = 1