
Cuando creamos una empresa y la establecemos legalmente en nuestros países, nace una nueva entidad, conocida generalmente como persona jurídica. Esta nueva persona, aún cuando no sea natural, adquiere obligaciones y derechos que deberá ejercer.
Los emprendedores, como personas de negocios, tenemos que cerciorarnos de que todas las acciones que generen nuestros colaboradores sean las correctas, para que así nuestra entidad cumpla con todas sus obligaciones y ejerza sus derechos. De acuerdo a esto, existen dos temas que deberían ser prioridad para los empresarios, de los cuales escribiré a continuación.
En primer lugar deben existir claros lineamientos sobre lo que requiere la empresa. Por este motivo es importante generarle a la empresa misión, visión, objetivos e indicadores. Además de crearlos, todas las personas dentro de la empresa deben conocerlos y apropiarse de ellos, con el fin de que sus acciones los lleven a buscar los objetivos de la empresa.
En segundo lugar la capacitación de todos los colaboradores es fundamental para que entre todos se cumplan con las obligaciones de esta persona jurídica. Cada día las empresas tendrán más obligaciones que deben desempeñar y la única manera para que puedan cumplir con esta es que se encuentren capacitados para hacerlo. Por ejemplo hoy en día muchos países han integrado a sus legislaciones las normas internacionales de contabilidad (NIC) que todas las empresas deben aplicar. De esta manera los empresarios deben preocuparse por capacitarse a sí mismos y a sus colaboradores con programas de NIC sobre contabilidad y finanzas. Además hoy en día son menos las barreras existentes en cuanto a la capacitación gracias a programas de estudio a distancia.
Resumiendo, es importante saber que las personas jurídicas tienen obligaciones y deberes. La mejor y más eficaz forma para que nuestros negocios cumplan con esto es mediante la comunicación de los lineamientos de la empresa y la capacitación de todos sus miembros.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta