Dilema de todo emprendedor: Enfrentando Nuevos Competidores

Como emprendedor que he sido por más de 18 años y además, en contacto permanente que he tenido con múltiples emprendedores en este lapso de tiempo, he llegado a la conclusión que muchos le tenemos miedo a la competencia. De hecho, este miedo usualmente inicia cuando estamos creando la idea de negocio, pues no nos gusta compartirla con nadie, pues creemos que nos la pueden robar. Aunque este primer miedo puede hacerse realidad, he aprendido con el paso del tiempo que la idea la pueden robar al contarla o de otra forma. De hecho, creo que es peor quedarnos callados sin compartir la idea, esperando el momento preciso para lanzar nuestro proyecto al aire.

Los emprendedores muchas veces creamos una idea que esperamos que sea tan especial y única, que no habrá competidores. Sin embargo, siento que la competencia nos favorece, nos ayuda a crecer y nos convierte en mejores empresarios.

Si usted tiene un emprendimiento o está pensando en hacer uno, la competencia es algo que tarde o temprano sucederá. A no ser que su emprendimiento cuente con una protección especial por parte del estado, que le asegure un monopolio, la competencia llegará. En el caso de que su empresa lance un producto o servicio nuevo al mercado, seguro alguien tarde o temprano, querrá hacerle competencia. Como emprendedores, usualmente pensamos que tener un buen espacio dónde somos los únicos, será bueno, pues ayudará a posicionarnos en el mercado. Esto puede ser cierto, pero también puede ser algo negativo.

Actualmente yo me desempeño como consultor en Estrategias de Internet. Esta idea la cree hace 5 años en Colombia y en la actualidad hay poca competencia «pura», por no decir que somos los únicos. Se podría pensar que esta situación nos favorece, pero no siempre es el caso. De entrada, nos ha tocado hacer un esfuerzo descomunal para dar a conocer este tema, que es altamente desconocido en el país, pero que en otras latitudes si hay competencia. Esto ha sido desgastante y no siempre hemos obtenido los resultados que buscamos. Por otro lado, empresas grande y entidades gubernamentales que les ha interesado nuestra propuesta de valor, nos dicen que tienen que compararnos con al menos otras dos propuestas, de otras dos empresas. Estas empresas no existen con nuestro servicio y valor, por lo cual se acaba comparando peras con manzanas y los negocios simplemente no salen.

Una buena competencia, que opera bajo las mismas condiciones legales, costos similares y que es ética, será un gran aliado. Es más fácil hacer crecer un mercado cuando hay varios jugadores. El cliente es el primer gran ganador, pues tiene diferentes opciones de dónde escoger. Y si nuestras empresas son inteligentes, también debemos aprovechar lo competencia, para sacar provecho.

Mi invitación es a que todos los emprendedores entiendan la competencia como algo normal, que tarde o temprano sucederá. Es difícil crear un producto 100% original y nuevo, así que de alguna forma, tendremos algo de competencia aunque sea indirecta. La competencia ayuda a crecer y madurar los mercados, razón por la cual yo prefiero ver el lado positivo y no lo negativo.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

÷ 7 = 1