
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los emprendedores es precisamente empezar, debido a que generalmente deben iniciar con pocos recursos económicos. A excepción de que el emprendedor cuente con recursos propios será muy difícil encontrar casos en los que haya recibido inversión en su proyecto sin antes haber demostrado que su idea es viable. Es por esto que generalmente los emprendedores inician con una gran idea pero con pocos recursos para ejecutarla.
El problema es que así como en Internet las barreras de entrada son pocas y en realidad empezar con estas estrategias no es costoso, lo que si es costoso es mantenerlas y lograr conectarse con los usuarios a través de estas. ¿Cuántas veces le ha pasado que llega a presencias abandonadas en redes sociales donde hace una pregunta y nunca le contestan, o lo responden semanas después? ¿Cuántas veces ha llenado un formulario de contacto que nunca le han respondido? Si nunca le ha pasado, usted tiene suerte, pues esto suele ocurrir con cierta frecuencia en las empresas que no estructuran bien la estrategia y tácticas en estos medios.
Cuando esto ocurre los clientes no suelen ser condescendientes con la empresa y se les genera un gran frustración. Así los resultados pueden ser perjudiciales para la empresa, mucho más que cuando simplemente no tienen habilitados estos espacios.
La invitación finalmente, no es a que no cree estas presencias, sino a que una vez las abra y determine sus estrategias y tácticas, las ejecute y no las abandone. Es cierto que requerirá tiempo y recursos, pero con un crecimiento gradual –es decir empezar solo con una e ir abriendo las otras con el tiempo-, será posible lograrlo. Una presencia mal administrada puede tener consecuencias costosas para la empresa.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta