Formas para darse a Conocer 2 – Escribiendo para Blogs

En la entrega inicial de esta serie, realicé una introducción sobre formas en las que podemos darnos a conocer los emprendedores (y todo tipo de personas). Antes había hablado de por qué es importante darse a conocer y a partir de este artículo, miraremos diferentes opciones para lograr ese reconocimiento.

En las primeras entregas de esta serie, me voy a centrar en todo lo que tiene que ver con escribir, desde diferentes medios y perspectivas. Hoy inicio con el tema de los Blogs y cómo escribir en estos nos puede ayudar.

Existen muchas formas de ver y entender los Blogs, de forma que son a su vez muchas las opciones de escribir en Blogs. Aunque los Blogs tienen sus inicios en páginas web personales, de personas que escribían sobre un tema particular, el alcance se ha extendido radicalmente. Hoy en día vemos Blogs en diferentes formas, como Blogs que son parte de empresas o incluso de importantes medios de comunicación. Por ejemplo, son abundantes los periódicos y revistas que tienen presencia en Internet y dedican una sección para que personas “comunes” escriban en estos espacios.

Si usted va a comenzar escribiendo sobre un tema particular, quizás lo más sencillo sea crear un Blog solo para usted. Existen plataformas como Blogger y WordPress, que permiten crear Blogs en unos pocos minutos, sin tener que instalar o configurar los mismos. También puede montar su propio Blog en un servicio de hosting, que es un poco más complejo que la anterior opción, pero no es imposible. En estos casos es importante seleccionar un buen nombre y ojalá contar con un dominio propio (como en mi caso, unemprendedor.com).

Si su empresa desea crear un espacio de Blog, esta será su segunda opción. En este caso puede ser interesante, pues varias personas podrían escribir en el mismo. Podían hablar de temas relacionados con los negocios de la empresa, quizás dar a conocer en lenguaje sencillo lo que hacen.

Una muy buena opción, es escribir un Blog para esos medios de comunicación que están en línea. Estos espacios usualmente no pagan dinero a sus escritores, pero la buena marca del medio, atrae de forma casi natural a lectores. Esta puede ser la opción más compleja, pues cada medio tendrá sus políticas sobre quienes pueden o no pueden escribir. Si usted tiene un amigo en el medio, quizás pueda aprovechar la amistad para que le permitan escribir en este.

En general, cualquiera de estas opciones son buenas y válidas. Lo más importante, es entender que esta estrategia lo posicionará poco a poco como un experto en ciertos temas. Es vital que escriba con frecuencia (yo escribo en promedio 5 artículos para Blog cada semana) y que tenga paciencia, pues los resultados se verán, pero pueden tomar varios años.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

÷ 4 = 2