Del Plan o Idea de Negocios a la Acción

En múltiples artículos anteriores de este Blog, hemos hablado de la importancia de crear ideas de negocios y en lo posible, después llevarlas más estructuradas, principalmente a través de planes de negocios. Estas dos etapas de la elaboración de un emprendimiento son muy importantes y lo ideal es que las dos se realicen antes de iniciar el emprendimiento. Para algunos estas etapas son muy complejas y tomarán tiempo, de hecho yo he sostenido en el pasado que es imposible llegar a la versión perfecta de un plan de negocio, pues siempre podrá ser mejor.

Ahora, después de realizar la idea y/o plan de negocios, debemos pasar a la acción. He notado que muchas veces esto no es fácil y hay muchas razones para ello. Por ejemplo, si se desarrolla un proyecto que requiere mucho capital y los emprendedores no cuentan con este, es posible que el inicio de este proyecto se dilate hasta no conseguir el mismo. En otros casos, muchos emprendedores tienen un trabajo y hasta no ver que este proyecto es una realidad no empiezan a trabajar en el mismo, y por ende nunca arranca.

Iniciar un proyecto emprendedor no es fácil, nunca lo es. Además de las dos razones anteriores que di, hay muchas más, que a la hora de la verdad se convierten en excusas para no dar el primer paso. Puede que estas razones sean muy válidas y estoy seguro que lo son, pero si no damos ese primer paso el resultado es que nunca se va a iniciar el proyecto.

En este artículo quiero invitarlo a que dejemos esas excusas al lado y se de el primer paso. Puede que no tengamos el dinero, ni el tiempo, ni la experiencia ni muchas otras cosas más. Pero si no nos arriesgamos, no vamos a saber de lo que somos o no somos capaces de hacer con este proyecto.

Hay formas para iniciar proyectos, sin mucho dinero (o al menos no el que soñamos), sin tiempo y así como alternativas para cada excusa que exista. Por ejemplo, si nuestro proyecto requiere una gran cantidad de dinero para dar inicio al mismo, por que se requiere desarrollar un producto, pagar el salario de un equipo y demás.

Una alternativa que están haciendo muchos emprendedores, es iniciar con lo que se conoce como un producto mínimo viable, o un MVP (Minimum Viable Product). Con este, la idea es que no es necesario crear el producto perfecto e ideal, sino iniciar con una versión reducida que tiene las características mínimas para salir al mercado. Con el tiempo, se iteran los lanzamientos y se va mejorando el producto poco a poco. Entre otras ventajas de este modelo está que no se requiere tanto capital para iniciar, si se cometen errores la inversión ha sido menor y constantemente se busca un producto mejor. Para más información sobre el MVP, por favor lea este artículo.

Otra ventajas de usar un MVP, es que nos permite ingresar al mercado en un tiempo menor. He visto la llegada de algunas firmas de capital de riesgo a América Latina, principalmente de origen europeo, que están patrocinando proyectos emprendedores, pero que han demostrado que pueden ser exitosos. Es decir, no son inversionistas de startups, sino de empresas que lleven algún tiempo en el mercado. La idea es ayudarlas a crecer y consolidar. Con un modelo de MVP, podrás lograr esta condición.

Por otro lado, si el problema es falta de tiempo por estudios, trabajo y demás, la solución está en crear un plan. De entrada por ejemplo, lo obligará a trabajar durante un tiempo para ahorrar dinero y después si retirarse a dedicarse al emprendimiento. Si es un grupo de varios socios, algunos podrán seguir trabajando y recibiendo un sueldo, mientas otros se dedican a trabajar en el proyecto para sacarlo adelante. En este último modelo, los primeros «subsidian» a los segundos y al proyecto.

En fin, existen múltiples modalidades para lograr sacar adelante un proyecto. Hacer este siempre traerá consigo un grado de riesgo e iniciar nunca será fácil, pero debemos definir que tanto queremos sacar adelante ese proyecto. Es muy triste tantos proyectos emprendedores interesantes que están guardados en el disco duro de un computador por que nadie lo ha sacado adelante. Ojalá este no sea su caso y si lo es, que pase a la acción y empiece a trabajar en el mismo.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

8 + 2 =