El Plan de Vida

Yo decidí ser emprendedor desde muy joven. Cuando tenía unos 13 o 14 años ya sabía que quería ser empresario cuando fuera mayor. Quería ser mi propio jefe, gozar de independencia y marcar una diferencia.

La decisión de ser emprendedor fue muy clara y me vino a una corta edad. Además la fecha de inicio también era muy prematura: apenas pudiera. Este apenas se convirtió en mis primeros semestres de universidad, teniendo unos 19 años. Esta decisión marco mucho lo que quería que fuera mi Plan de Vida. Hoy en día mi Plan de Vida ha cambiado algo y ha tenido alteraciones importantes. Lo que quiero recalcar es que el Plan de Vida impacta mucho a la hora de decidir cuándo ser emprendedor.

El Plan de Vida como Hoja de Ruta

El Plan de Vida se debe entender como una hoja de ruta que lo encamina a uno por la vida. Como ya mencioné, mi Plan de Vida estaba marcado por ser emprendedor desde una edad muy joven. Por diferentes motivos cerré mi primera empresa y me tuve que emplear, lo que me obligó a cambiar un poco la ruta, pero que estoy buscando como reencaminarla (este Blog hace parte de esa búsqueda).  Para otros la ruta puede ser trabajar muchos años en una gran empresa, aprender del negocio y ya con una mayor edad y conocimiento iniciar el camino del emprendimiento. Claro que también está a quienes no les gusta el emprendimiento y en su Plan de Vida este no aparece.

Considero muy importante el Plan de Vida, pero de mi experiencia, veo que pocas personas son conscientes de la existencia de este. Es más, me he percatado que el Plan de Vida es un cuento que muchas veces nos cuentan a los emprendedores como la gran maravilla, siendo que todo el mundo lo tiene. A veces el Plan de Vida solo nos ayuda  a planificar los próximos años o quizá meses, o eso creemos. También hay quiénes dirán que no tienen Plan de Vida, que él o ella prefiere vivir del día a día. Pues mi amigo o amiga, este es su Plan de Vida: vivir el día a día, el momento.

Como primer punto quisiera invitar al lector a que analice lo que quiere de la vida. Si está leyendo esta página es porque seguramente le interesa el emprendimiento, así que la segunda invitación es a incorporar este tema a su Plan de Vida. Piense por ejemplo que desea hacer, que desea conseguir. Estas ideas articúlelas con su idea de emprendimiento, de modo que este justifique la anterior. Esto puede sonar raro y confuso. Así que le voy a dar como era mi ejemplo para que basado en esta experiencia arme su Plan de Vida.

Yo quería tener empresa. Eso lo sabía y muy bien. Pero también quería tener otras cosas. Quería tener dinero, vivir cómodamente, tener un apartamento en Bogotá ubicado en un buen sector. También quería tener un apartamento en Santa Marta y otro en Miami. Para poder visitarlos, quería poder viajar con frecuencia. Además quería que mi trabajo me llevara por diferentes lugares de mi país y del mundo. Pensaba que debía tener una tarjeta de viajero frecuente platino, porque con todos estos viajes iba a acumular muchas millas. También quería tener una esposa  bella e inteligente y 3 hijos. Este era el resumen de mi plan de vida y a través de la creación de mi empresa lo quería lograr. Entonces cree una idea de negocios lo suficientemente grande para que me diera lo que quería en la parte económica y de satisfacción personal. Además involucré inconscientemente a otras personas, mis socios, a esta idea, para poderla llevar a cabo. Mis socios tenían su propio Plan de Vida y aunque buscábamos diferentes objetivos, las ideas de todos se articulaban a través de la misma empresa.

Hoy en día mi Plan de Vida ha tenido modificaciones, pero en general busco los mismos objetivos. Mi medio para lograrlo ya no es la empresa, al menos no la empresa que cree inicialmente para conseguir estas metas. Es decir que el Plan de Vida y los canales  de ejecución pueden ir cambiando con el tiempo. Quizá en algunos años y después de estar viajando mucho, ya no desee montarme a un avión y prefiera quedarme en mi casa. Y esto está bien, somos seres cambiantes en un mundo igualmente cambiante. Eso me lleva a la siguiente recomendación, que es revisar su Plan de Vida con cierta periodicidad, diría que al menos 2 veces al año, para ver si este se ha modificado. En caso de cambios, atrévase a definir nuevas metas y a cambiar la estrategia de cómo lo va a lograr. No le de miedo los cambios, por más grandes que parezcan. El Plan de Vida debe hacerlo a uno feliz y completo y si esto no se está logrando es hora de cambiar.

 

Edad para Iniciar un Emprendimiento

Un último consejo para definir la hora cuándo se debe ser emprendedor. Considero que no existe la edad perfecta y así tenga uno 10 años y vaya a abrir una venta de limonada o tenga 65 años y por primera vez cree una empresa, lo esencial es que esta actividad se ajuste a su Plan de Vida. Seguro, el riesgo no será igual a los 10 que a los 65 años, pero al lograr salir adelante la alegría y sentido de satisfacción seguramente serán comparables.

Imagen tomada de Flickr.com

7 comentarios
  1. Hola, me ha parecido muy interesante la experiencia como empresario y como lo vincula con su plan de vida y carrera, me gustaria saber si puediera compartir algunas estrategias que utilizo, o la metodología que lo ha llevado hasta el punto en donde se encuentra en este momento.
    Así mismo, si usted me da la autorización de compartir este docuemnto que se encuentra en esta pagina para la sensibilizacion de particiántes de un curso.
    Espero su respuesta y muchas felicidades por su éxito

  2. plan de Vida
    Hola. Depues de leer tu ejemplo de plan de vida,empiezo a pensar que no es tan obvio lo que quiero en mi vida. (Tener el trabajo perfecto, viajar al exterior, ascender,……) Solo que empeze muy joven a trabajar y por cosas del destino a mi mama la liquidaron de una empresa donde trabajo 30 años y luego monto una empresa pero pasados 5 años se canso de trabajar y decidio que yo la podria manejar y acepte. siempre he pensado que debi emplearme primero para adquirir experiencia, y eso me ralla la cabeza muy a menudo. Veo a muchas personas cercanas ascendiendo , viajando, aprendiendo en las empresas donde trabajan y siento como envidia, de la buena; pero por otro lado tengo a mi mama diciendome: » yo hubiera sabido lo maravillosos que es ser independiente nunca me hubiera empleado para hacerle plata a otros y ahora dispongo de mi tiempo …….» Es enloquecedor. Bueno solo estoy pensando en hacer mi plan de vida, que con los 30 años que tengo sigo pensando en cual seria la mejor opción en lugar de estar concentrada 100% en una y sacandola adelante.

  3. Envidia de la buena
    La envidia de la buena no existe, vos podes alcanzar lo mismo q tus iguals, si te concentras en hacerlo.
    Yo tengo 21 años y renuncie hace 2 meses para seguir una idea, me rodeo de gente buena, muy comprometida y pronto presentare al mercado mi idea de negocio, q cuenta con un gran socio.

    Empece a trabajar a los 19, y siempre he sido muy emprendedor, he viajado x mi trabajo, ascendido en el trabajo y logrado objetivos muy interesantes cn proyecciones prometedoras, pero decidí que si iba a entregar mis energías, por una empresa, sería por la mía, por mis sueños, que si son agradecido en la medida que te nutren para levantarte todos los días.

    Hoy 1 de enero del 11, no sé que será de mi en 8 meses, pues no tengo la claridad que te da un salario, para establecer planes materiales, pero lo que sé es que soy grande, por el tamaño de mis sueños y que esa s la medida que debo considerar ahora que empiezo como emprendedor, una aventura espero se extienda toda mi vida y con los años vaya madurando y renovandose a través de lo que surgió de lo que una vez, fue un idea…

    Sigan adeltante por sus sueños, se puede viajar, ascender, ganar, comprar cosas, tener un aparta bien decorado, comer rico los fines de semana y todo lo que uds quieran, siendo un cazador de sueños, un emprendedor.

  4. Si te hace Feliz
    Hola Amigos:
    Tener claro para donde vamos es indiscutible,
    Paula, quiero que te cuestiones y pienses si eso es lo que deseas, ponte la mano en tu corazon, si crees que no te gusta estar ahi, si eso no te ayuda a cumplir tus sueños verifica lo que qieres y atrevete a actuar. Para el emprendedor estoy segura que saber como estaras en 8 meses no es lo que te preocupa, lo que te hace feliz en este momento es saber que estas haciendo lo que tu quieres, lo que te dice tu corazón y no te vas a rendir, no olvides hacer tu plan de accion con controles periodicos para no distraer o perderte en tu consecucion. Felicitaciones lo estas logrando.

  5. Me parece muy interesante tu perspectiva de vida, la verdad yo no soy muy madura en este tema , pero intento serlo, tengo 16 años y me gustaria poder seguir tus consejos para poder encaminarme mejor, desde muy pequeña tambien pense en ser emprendedora pero la verdad no se muy bien como hacerlo. Pero tu perspectiva me ayudo mucho.

Deja una respuesta

6 + 3 =