
Existen un sinnúmero de historias y razones sobre la forma como diferentes personas terminaron trabajando en emprendimientos. Algunos lo habrán hecho por dinero, otros por flexibilidad, otros por metas personales, pero al final se llega a un mismo punto donde se evalúa que tan bien les fue en su emprendimiento. Yo creo que este resultado depende de una gran número de elementos, entre los cuales está el tipo de equipo que se formó para realizar dicho emprendimiento. En esta publicación abordaré dos equipos gerenciales que según mi punto de vista no son los mejores, pero que añadiéndoles ciertos ítems pueden funcionar de una muy buena manera.
Del anterior párrafo quiero resaltar las palabras “no siempre”, pues como es lógico, no es posible generalizar. De esta manera considero que si usted desea asociarse con amigos o familiares debe aprender a desarrollar un excelente ojo crítico. Esto implica saber separar sus sentimientos y emociones de su emprendimiento y poder definir claramente lo que este requiere. Es muy probable que dentro de su círculo social, existan personas con cualidades importantes que le puedan aportar mucho a su negocio naciente. Así que de acuerdo a esto, más que integrar a las personas a su negocio porque tengan un vinculo personal, intégrelas porque tienen algo bueno que aportarle a su idea.
El otro grupo gerencial al que haré referencia es el unipersonal. Muchos emprendedores, por miedo a que les roben la idea de negocio o a perder poder en la toma de decisiones sobre esta, prefieren no asociarse con nadie. De esta manera ellos mismos manejan todo su emprendimiento y delegan pocas actividades gerenciales.
Al igual que en el caso de las sociedades con familiares y amigos, esto no suele ser una buena idea. En primer lugar, la carga laboral que se puede generar con este modelo puede llegar a ser muy alta, por lo que lo desgastará. Pero más allá de esto, aún cuando usted crea que puede hacerlo solo no se confíe. No le vendrá de más la asesoría de otras personas con diferentes visiones, que le puedan aportar a su idea y a su negocio. Así lo que podría llegar a plantear es un modelo donde usted gerencie, pero donde exista también una junta directiva conformada por otras personas que tengan cualidades que le beneficien a su negocio.
Para concluir, podemos decir que aún cuando existe muchas dudas sobre lo exitosos que pueden ser las sociedades de amigos y familiares o los modelos donde solo hay un emprendedor que administra el negocio, es posible adicionar elementos para que estos modelos puedan llegar a ser exitosos.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta