Emprendiendo un Negocio siendo Empleado

En estos días estaba hablando con un amigo quien me contaba que estaba iniciando un emprendimiento, pero que al mismo tiempo continúa empleado y recibiendo un sueldo todos los meses, lo cual le brinda una estabilidad. Hace algún tiempo yo estuve en una situación similar y esto me llevó a pensar un poco sobre el asunto. Existen quienes consideran que para hacer un emprendimiento, uno se debe enfocar solo en este y abandonar el resto de cosas que se tienen. Otros piensan que es posible mezclar actividades y precisamente este es el tema que deseo abordar hoy.

Cualquier emprendimiento, sin importar su tamaño, requiere de tiempo y sacrificio del emprendedor o grupo emprendedor. Definitivamente el emprendimiento no se realizará solo, por lo cual somos nosotros los llamados a sacarlo adelante. Lo que se debe notar, es que existen emprendimientos que requieren de mayor dedicación que otros. De la misma forma, somos nosotros quienes decidimos que tiempo le vamos a dedicar, para elementos secundarios como la presencia. Existe una frase muy popular que dice «que el que tenga tienda, que la atienda». Claro, podemos contratar a alguien para que «atienda la tienda» por nosotros, pero puede que para algunos negocios, esto no sea una opción.

¿Cuánto Requiere el Emprendimiento de Mi?

Al iniciar un emprendimiento, este nos va a necesitar. Si es un emprendimiento nuevo, debemos trabajar en la idea de negocio, plan de negocio, estudio de mercado, análisis financiero, entre otros. Y en una etapa posterior debemos buscar locales, personal y demás. Dependiendo de la complejidad del negocio y la velocidad con la que desee sacarlo adelante, usted podrá dedicarle solo unas cuantas horas  a la semana, o por el contrario deba dedicarle mucho más tiempo, incluso tiempo completo.

Cada emprendimiento es único en cuanto a la dedicación que se le deba brindar. Es más, usted puede diseñar su emprendimiento para que este se acomode por ejemplo, a su horario de trabajo. Si ve que por el momento es prudente seguir con su trabajo actual y que es más fácil contratar a alguien para que esté al frente, seguramente lo podrá hacer.

En general, los emprendimientos nos permiten esta flexibilidad, pero existen algunos cuantos donde seguramente dedicarle tiempo parcial no será suficiente. Un ejemplo de esto puede ser una firma consultora o de asesorías legales, donde parte de la venta radica en la imagen que usted tiene. Es decir, es usted y su conocimiento la razón por la cual el cliente contrata la firma. Si usted no está, este valor se pierde y por ende, puede perder el cliente. Puede que usted encuentre alguna forma de esquivar esta restricción, pero será un poco difícil, en especial cuando está iniciando.

 

Pensando en el Largo Plazo

Tener un empleo estable siempre será un gran alivio. Así no esté recibiendo el dinero que potencialmente podría ganar, es un fijo que sostiene su ritmo de vida y que da un gran sentido de seguridad. Si abandona el trabajo por un nuevo emprendimiento que es incierto, que aunque en el futuro puede ganar más dinero a corto plazo significa una gran incertidumbre. Este es un gran riesgo que muchos están (o estamos) dispuestos a tomar, pero que otros no quieren o no pueden. Ambos puntos de vista son totalmente válidos y existen razones muy de peso, como por ejemplo que usted es quien provee el sustento económico de su familia.Cuando una persona decide crear un nuevo negocio, lo hace con la idea de que algún día le genere unos retornos interesantes. Es decir, pocos pensarán en la idea de crear un negocio que solo retorne pérdidas. Es cierto que estas expectativas no siempre se cumplen y es la razón por la cual muchas empresas cierran y las personas pierden dinero. Ese es el riesgo que se corre al crear un emprendimiento y esa es la gran ventaja que tiene el empleado, siempre y cuando la empresa para la cual trabaja sea exitosa y no deseen prescindir de sus servicios.

Si usted se encuentra en una de estas encrucijadas, lo invito a que piense en el largo plazo. ¿Si las cosas salen como usted lo ha planeado, el riesgo a correr, de dejar su trabajo y dedicarse de tiempo completo al emprendimiento, vale la pena tomarlos? Solo usted podrá dar respuesta a esta pregunta, que seguramente deberá consultarlo no solo con su almohada sino en el seno de su familia.

Si usted viene de un mundo como empleado y ve que el riesgo es aceptable, esta debe ser una decisión consciente, analizando todos los aspectos positivos y negativos. Además si usted es el proveedor de la familia y por ejemplo calcula que en 6 meses no recibirá dinero, ahorre lo suficiente para vivir un año sin angustias (el doble del tiempo, por cualquier imprevisto que se presente). Esto lo puede lograr trabajando quizá un año o más y reduciendo costos, como renunciar a la televisión por cable o reduciendo los consumos de telefonía celular. En lugar de salir a comer a un restaurante, coma en casa. Con cosas pequeñas podrá lograr sus metas y cubrir los gastos de un buen periodo. Y es que uno de los peores enemigos que tienen los emprendedores nacientes, es no contar dinero para su subsistencia y su familia. Con esta estrategia, se quitará un gran peso de encima y podrá dedicar tiempo a lo que verdaderamente importa: su emprendimiento.

 

La Palabra Final la Tiene Usted

Mi primer gran emprendimiento lo inicié en una condición que hasta cierto punto era peor que estar trabajando: estaba haciendo mi pregrado. En ese momento el aspecto económico no era importante, en cuanto a que no estaba proveyendo con mi trabajo para mi sustento o el de mi familia. Pero por otro lado, con el dinero de un estudiante universitario, lograba muy poco.  Sin embargo el problema más grave, es que en muchas ocasiones debí dejar en alto, por semanas o meses, el proyecto emprendedor, pues la universidad demandaba atención total. Estas situaciones hicieron que el proyecto que habría podido ser planteado en 6 meses, demorara casi 3 años.

Con el anterior ejemplo quise mostrar que cualquier actividad, sea trabajo, universidad o lo que sea, puede ser mezclada con un emprendimiento, si usted sabe cómo hacerlo. El ritmo al cual se desarrolla puede que no sea el mejor, pero se puede sacar adelante. Pero esto depende única y exclusivamente de usted y quizá del grupo emprendedor. Es usted quien podrá decir si es posible hacer el emprendimiento con otras cosas o no. Usted es quién podrá definir si su presencia de tiempo completo es vital o no para sacar adelante el emprendimiento. Y es usted quien define si desea arriesgarse y abandonar lo que tiene por un futuro en el emprendimiento. Así que la palabra final la tiene usted.

Imagen tomada de Flickr.com

2 comentarios
  1. Emprender Part-time
    Hola amigo,

    Este es uno de los temas clave en mi blog. Yo también estoy compaginando mi proyecto con un trabajo por cuenta ajena, escribí un post parecido al tuyo en el que contaba lo complicado que era.

    Quizás el mayor problema que tenemos, al menos en España, los emprendedores part-time son las complejas tramas legales a las que debemos enfrentarnos que no hacen más que zancadillearnos.

    Bueno! Si dile a tu amigo que se ponga en contacto conmigo para contarme su caso, siempre es bueno conocer a gente en tu misma situación.

    Un saludo!

    PD: El post era [url]http://emprendeblog.es/general/emprender-part-time-compaginar-trabajo-y-emprendedor/[/url]

  2. Emprendedor!
    Hola buen dia, al estar pensando en la palabra emprendedor y sus posibles significados me hayo en la conciencia que yo podria ser un emprendedor, tengo planes de negocios, unos en la imaginacion, pero otros ya aterrizados y siempre me topo con lo mismo, como conseguir apoyo financiero para estos, cuando lo he solicitado, me lo han negado, porque no pueden confiar en uno, realmente ser emprendedor es mucho mas dificil de lo que pense, me he decepcionado claro, pero ahora en lo que me enfoco es desde mi trinchera y con lo poco que pueda prepararme en tener ese capital tan dificil de conseguir, lo que me deberia tomar dias con un buen apoyo finaciero lo he proyectado hasta en 36 meses, pero asi como no pensaba defraudar a nadie, tampoco defraudare a quien hasta este momento a creido en mi; yo mismo, me prometo cumplir mis expectativas aunque no cumpla las de los demas, me prometo llegar hasta el final y no caer en desesperacion, me prometo llegar, y cuando lo haga me felicitare y facilitare a otros lo que a mi me ha costado.

Deja una respuesta

+ 61 = 69