
Ayer saque unos cuantos minutos de mi rutina diaria para revisar la cuenta de Twitter de este Blog, cosa que no hacía hace rato (me da un poco de pena admitirlo ya que debería hacerlo con más frecuencia, pero bueno, las labores diarias a veces no dejan – mi primera excusa). En fin, durante este proceso entre a ver varias cuentas de usuario que me siguen (¡que además ya superan los 2200 usuarios!) y encontré una frase, totalmente sencilla, común y corriente, pero que me hizo pensar y reflexionar por un buen rato. La frase fue: «No más Excusas» y la encontré en el perfil de Emprende_Perú.
Hoy no Fío, Mañana Si
En Colombia como en muchos países latinoamericanos existen muchísimas tiendas de barrio, las cuáles son pequeños locales que venden productos para el hogar, incluyendo comida y productos de aseo. Estas tiendas tienen gran auge en los barrios más pobres y es usual que usen el término fiar, que se refiere a dar los bienes al cliente y que este unos días después pague por los mismos. Sin embargo muchas tiendas han dejado esta práctica, vendiéndole solo a quienes tienen dinero en el momento de la compra. Por eso en más de una de estas tiendas, se ven mensajes como este de «Hoy no Fío (presto), Mañana Si» o similares.
La anterior frase la recojo porque me parece una buena ilustración de lo que deberíamos tener fijado en las mentes los emprendedores. Usualmente los emprendedores, como parte de un comportamiento muy humano, decimos «hoy no tengo tiempo por x motivo, pero mañana si lo hago». Y ese mañana se va trasladando y el tiempo de hacer las cosas se dilata y se dilata. Pero si cambiáramos eso por «Hoy hago lo que tengo pendiente y mañana me preocupo de x motivo (no relacionado con el emprendimiento)» seguro las cosas serían muy diferentes.
Lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a decir, no cualquier persona puede ser emprendedora. Se requieren ciertas condiciones, como la perseverancia, trabajo duro y sin duda hasta un poco de locura. Pero con este empuje, siempre tendremos razones para aplazar lo que tenemos que hacer. Es igual que cuando tenemos que hacernos un examen médico de esos que tanto detestamos, tanto los hombres como las mujeres. No los menciono por nombre, pero estoy seguro que usted entiende a que exámenes me estoy refiriendo. Lo que no nos damos cuenta es que si decimos «no más» y salimos lo más pronto posible de esos exámenes, será menos lo que nos atormentaran. Pero usualmente preferimos la otra ruta, la de la tortura, la de dilatar los procesos y tener estas situaciones en nuestra mente por un buen tiempo.
El Gran Peligro: Encontrar Excusas para No Empezar
Volviendo a los emprendedores, al encontrar excusas podemos estar dejando de hacer muchas cosas. Por ejemplo, podemos estar dejando de conocer una persona clave para nuestro negocio. O podemos estar perdiendo clientes por no querer hacer alguna presentación o trabajo. Pero entre todas las cosas que podemos estar dejando de hacer, considero que la más peligrosa es no iniciar nuestro camino emprendedor.Las excusas, que hacen parte de la vida diaria de cualquier persona, no solo de los emprendedores, nos pueden llevar a dilatar las cosas y muchas que queremos que sean parte de nuestra vida. Es necesario actuar, dejar de buscar y encontrar excusas y poner las manos a la obra.
En el momento que decimos «quiero ser emprendedor» suceden muchas cosas maravillosas. Pero esta suele ser una ruta larga, que nos llevará por muchos caminos y que después de un largo tiempo finalizará con la puesta en marcha de un negocio. Sin embargo muchas veces nosotros ayudamos a alargar este camino de forma innecesaria.
Cuando iniciamos un emprendimiento, venimos generalmente de hacer otras cosas. Esto puede ser estudios, un trabajo o incluso otro emprendimiento. En el caso de estar trabajando y esto sí que lo he visto, la gente suele crear excusa tras excusa para no abordar el emprendimiento. Esto sucede porque están muy cómodos, incluso si no es el mejor trabajo del mundo. Pero en el trabajo tienen un sueldo fijo, garantías, al menos un futuro cercano asegurado, entonces no se animan a dar este paso. Esto es comprensible, pues es pasar de algo seguro a algo que es bastante incierto. La pregunta es qué tanto se quiere ser emprendedor, para que defina si está dispuesto a dar este salto, que es casi un salto al a vacío. Es su decisión.
El Costo de las Excusas
Para quienes en un momento u otro hemos encontrado excusas para no hacer algo, quiero mostrarles otra cara de la moneda, que puede cambiar un poco nuestra perspectiva. Los emprendedores y sus emprendimientos tienen un potencial económico para generar dinero. No importa si no ha empezado, el potencial está ahí. Cada día que pasa y el emprendimiento no inicia, es un día que se pierde y un día de ingresos que no se logran. Y si el emprendimiento está andando, cada vez que dilata un asunto importante, es un día que pierde de tener mayores ingresos.
De esta forma, las excusas pueden tener un grave efecto económico. Claro, es dinero que usted igual no está recibiendo, entonces no está verdaderamente perdiendo nada. ¿O será que si? Si usted dilató su emprendimiento por 2 años, por una y otra razón, y cuando finalmente lo logró, vio que anualmente significaba para usted US $50,000 adicionales a lo que estaba recibiendo, usted perdió US $100,000 (2 años x $50,000) más intereses.
Estoy seguro que muchos lectores estarán diciendo que estoy hilando muy delgadito y pueda que tengan razón. Sin embargo el mundo es de oportunidades y estas tienen un costo asociado. Puede que usted dilate el emprendimiento por razones válidas, como «el mercado no está en el mejor momento», pero que no sean simplemente porque no quiso o tenía otra cosa «mejor» que hacer. El tiempo es dinero y lo invito a que asuma en parte esta visión 100% capitalista. Si usted es de los que busca excusas, esto le servirá.
Quiero finalizar este artículo con una invitación a buscar excusas, pero para trabajar en el emprendimiento. Aquí le comparto mis excusas positivas, ojalá usted encuentre y me comparta unas mejores.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta