Infraestructura verde

Sin duda alguna nuestra generación y las próximas van a tener que pagar altos precios por la gran destrucción que el ser humano le ha causado al planeta. Desafortunadamente nos estamos teniendo que enfrentar –o nos tendremos que enfrentar- a problemáticas que años atrás no imaginaríamos como lo son el cambio climático y la escases del agua, por tan solo mencionar un par. Sin embargo y aunque de manera muy lenta, hemos venido despertando y entendiendo que tenemos que actuar y encontrar soluciones eficaces que logren contrarrestar todos estos nuevos fenómenos y una de estas soluciones la hemos encontrado en la misma naturaleza que hemos destruido por años. En este artículo hablaré de la Infraestructura Verde y cómo nos puede proveer soluciones más efectivas que la tradicional Infraestructura Gris.

Al ir creciendo las ciudades, destruyendo los recursos naturales y aumentando los procesos industriales, los hombres desarrollaron soluciones mediante infraestructura gris, como por ejemplo sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de agua. Para hacer esto se debieron invertir unos recursos económicos importantes y además con los años se ha tenido que invertir más dinero debido a que su mantenimiento es costoso y se debe ir adaptando al crecimiento de la población.

Mediante la Infraestructura Verde, hemos encontrado otro tipo de solución. Muchos de los temas que se han intentado solucionar de manera muy costosa con infraestructura gris, la misma naturaleza era capaz de solucionarlos, a costos mucho más bajos.  La lógica económica detrás de esto es mantener la capacidad de la naturaleza de manera tal que no haya que sustituirla por soluciones tecnológicas humanas más limitadas y mucho más costosas. El ecosistema tiene la capacidad de proveernos servicios muy valiosos como lo son agua potable, suelo fértil y almacenamiento de carbono.

Teniendo lo anterior en mente muchas ciudades y regiones han ido cambiando, implementando soluciones tales como sistemas de recolección de agua de lluvia, jardines de lluvia, pavimentos y aceras permeables, estacionamientos verdes, techos verdes, corredores verdes, entre otros. Las comunidades han ido cambiando y entendiendo que estas soluciones son mucho más costo efectivas.

Por ejemplo, se está hablando de las economías circulares y en noviembre 29 y 30 de 2017 se realizará CEFA 2017 – Foro de Economía Circular de las América, en Medellín, Colombia. Esta es una gran oportunidad para conocer sobre un tema relacionado a las economías verdes, que es algo que como emprendedores y empresarios debemos aprovechar.

Con este cambio de mentalidad son muchas las nuevas oportunidades que tenemos los emprendedores. En el desarrollo e implementación de soluciones de este tipo pueden nacer nuevos negocios, que además de ser amigables con el medio ambiente, sean económicamente rentables. Por esta razón la invitación que promuevo con este artículo para todos aquellos que están en busca de nuevos negocios y oportunidades, es que se desarrollen en este ámbito. Día tras día las personas y las comunidades iremos haciendo conciencia sobre la importancia de este tema y más que una moda será la realidad de las nuevas ciudades, sustentada bajo las diferentes soluciones verdes que ofrezcan los empresarios.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

Ahora, validemos que eres un humano: − 1 = 1