crisis económica

Este es el primer artículo que escribo para el año 2015 –que hasta ahora comienza- luego de un periodo en el que no pude estar escribiendo debido a una alta carga de trabajo. Por esta razón empiezo primero disculpándome por mi ausencia y espero poder estar compartiendo con todos mis lectores mis conocimientos sobre emprendimiento y estrategias de internet a lo largo de este 2015.

En segundo lugar quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el emprendimiento en este año. Al final del año pasado muchas de las economías a nivel mundial –especialmente las productoras de petróleo- han sido sacudidas debido a la caída en el precio por barril de este producto. Aparentemente por ahora esta situación no va a cambiar y la tendencia seguirá a la baja, sin saber hasta que precio. Esto al mismo tiempo ha hecho que muchas monedas hayan perdido valor frente al dólar.

Ante esta situación es probable que algunas economías entren en crisis y que los empresarios se vean altamente afectados. Esta situación puede llegar a ser aún más difícil para los emprendedores, debido a que tienen un negocio que hasta ahora esta creciendo y seguramente no tienen tanta fuerza para enfrentar las crisis económicas.

El mundo de los negocios no siempre será fácil y aún cuando hoy estemos afectados por el bajo precio del petróleo en otros momentos situaciones diferentes pueden estremecer nuestros negocios. Es por eso que debemos aprender a prepararnos y a reaccionar ante las situaciones. Es cierto que muchas empresas caen en las crisis, pero también es cierto que muchas logran sostenerse e incluso con ideas innovadoras y atendiendo las necesidades puntuales de las crisis, otras logran florecer.

Aquí creo que hay varias cosas que se deben hacer. En primer lugar toca prepararse y reaccionar. Cuando las situaciones cambian también deben cambiar las estrategias y esto puede incluir buscar nuevos mercados, desarrollar nuevos productos más económicos, bajar precios, entre otros. En segundo lugar manejar nuestra mente jugará un papel vital. Esto quiere decir no desesperarnos ni desesperanzarnos o como dicen popularmente, no se preocupe más bien ocúpese.

Se que todo lo anterior puede sonar sencillo cuando lo dice un tercero, pero recuerde que las crisis no hunden a todas las empresas y que al ser empresarios y emprendedores tenemos una alta responsabilidad con nosotros mismos y nuestros empleados.

 

Imagen tomada de Flickr.com

 

Deja una respuesta

63 ÷ 9 =