Aprendiendo a pensar fuera de la caja con tres herramientas diferentes

En el trabajo en el que actualmente me desempeño como consultora en estrategias de innovación tecnológica y de internet siempre les digo a mis clientes que deben “pensar fuera de la caja”. Lograr esto es de gran importancia para las empresas debido a que es mediante este proceso que se logran las ideas poco convencionales, que logran romper paradigmas y cambiar la forma como se venían haciendo las cosas.

Debido a la importancia que ha venido adquiriendo la creatividad y la innovación en los últimos años, son muchas las empresas que han creado departamentos para el desarrollo de este tema y han introducido esto como parte de la cultura organizacional. Sin embargo según mi concepto, creo que son pocas las empresas que logran, por decirlo de alguna manera, “romper el molde” pues desafortunadamente en nuestra sociedad no nos educaron de esta manera.

Aunque el proceso de cambiar la forma como pensamos es difícil, he aprendido que existen herramientas que contribuyen al logro de este objetivo. Aquí mencionaré algunas de mis preferidas y con las que he obtenido muy buenos resultados en mis procesos de consultorías.

La primera que voy a mencionar es escuchar a los diferentes actores de la problemática. Muchas veces las personas se centran solo en su visión del asunto. De esta manera dejan por fuera muchos elementos y no lo ven totalmente. Así lo que logra esta herramienta es aumentar la visión de dicho problema, de tal manera que la persona lo entienda totalmente y una vez proponga soluciones entienda como puede llegar a afectar a los diferentes actores. La ejecución de esta técnica es muy fácil y se logra con reuniones en donde se les indaga a los diferentes actores sobre su posición y sentimientos con respecto al tema.

La segunda herramienta está muy relacionada con la primera, pero esta vez en lugar de preguntarle a los diferentes actores sobre su posición con respecto a la problemática, se les solicita a los encargados de la solución que piensen como cada uno de los diferentes actores. En otras palabras lo que se intenta es lo que comúnmente se describe como ponerse en los zapatos del otro. Esto es bastante útil pues así quienes están encargados de las decisiones entienden lo que significa para cada actor las diferentes propuestas.

La última herramienta que voy a mencionar es el indagar sobre cómo otros han resuelto la misma problemática o situaciones similares. De esta manera, se pueden obtener visiones diferentes de cómo se han abordado problemas parecidos y aunque no se trata de copiar exactamente lo que otros han hecho aquí puede que encuentre la inspiración para una novedosa solución.

Para finalizar solo me queda recordarle que aún cuando nuestra sociedad no nos haya educado para pensar de manera creativa e innovadora, si es posible hacerlo, y herramientas como las mencionadas le pueden ayudar a encontrar el camino hacia soluciones que rompan paradigmas.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario

Deja una respuesta

91 − 90 =