Innovación y Creatividad en las Organizaciones

Como parte de los cambios en el Blog Un Emprendedor, a partir de la publicación de este artículo se crea una nueva categoría denominada Innovación y Creatividad. Esta es una temática que cada vez tiene más relevancia en empresas y en proyectos en gestación. Es decir, es un tema que afecta a directivos, empleados y a la vez a emprendedores en proceso. En esta sección se analizarán estos temas desde diferentes ángulos.

Para este primer artículo se mirará de una manera muy global y como primera aproximación los términos Innovación y Creatividad. Es importante entenderlos en el contexto en el que se desarrollan, pues aunque se puede argumentar que están estrechamente relacionados, no son lo mismo. Así que revisemos que significa cada uno y como se deben aplicar en la empresa.

Al acceder a documentos y a Internet, es posible encontrar diferentes definiciones de estas palabras. Por esta razón, parto por decir que la definición que yo les doy no es la única, ni mucho menos la mejor. Sin embargo, es la definición que se utilizará a lo largo de los documentos en este Blog.

Empecemos con las definiciones. La creatividad se desarrolla dentro de un ámbito humano. De esta forma, las personas tenemos en potencial de ser creativos y crear elementos de creatividad, como una obra de arte o la solución a un problema empresarial. La creatividad está estrechamente ligada con la mente y con la imaginación.

En un segundo plano se encuentra la Innovación. Aunque es común escuchar frases como “esa persona es innovadora”, dentro del contexto que se aborda en este Blog, la Innovación es una característica propia de las organizaciones y no de las personas. Las empresas innovan gracias a propuestas creativas de las personas que la componen (o que las asesoran) y de aquí es que parte la relación estrecha entre estos dos términos.

Dentro de la Innovación, existen dos características que son vitales para considerar “algo” como una Innovación. Primero es la introducción de un algo, que puede ser entre otros un proceso, una metodología o un producto, que es nuevo para la Organización. Esto implica que una organización puede incluir algo que no necesariamente es nuevo en el mundo, y tiene el potencial de ser considerado una Innovación. Como segundo elemento se encuentra que esa introducción genera dentro de un tiempo predeterminado un retorno positivo sobre la inversión, es decir, utilidades económicas. Esto es así, pues la Innovación no se realiza por una moda o por no quedarse atrás de la competencia, sino por que traerá beneficios económicos a la empresa.

Tanto la Innovación como la Creatividad tienen otros matices que se explorarán más adelante. Por ejemplo, que la Innovación no debe hacer parte de esfuerzos aislados, sino que por el contrario, debe ser algo permanente y parte de los procesos y cultura organizacional de las organizaciones.

En próximos artículos se abordarán estos y otros temas con mayor profundidad. Por el momento, espero que haya quedado claro la diferencia entre Innovación y Creatividad, en especial que el primero es un componente organizacional y el segundo uno humano.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

10 × 1 =