Internet

Uno de los temas principales que hemos venido tratando en este Blog de Un emprendedor –de hecho es una de nuestras categorías-, es el tema de Internet estratégico. Por Internet estratégico, queremos decir principalmente que nuestra presencia en Internet no debe ser al azar, sino que debe estar enmarcada bajo una estrategia, que nos lleve a buscar unos objetivos concretos.

Las empresas grandes y medianas – aunque no siempre lo hagan de esta manera- por lo general entienden la lógica de este concepto y saben que esto les aplica. Sin embargo muchas veces las pequeñas empresas y especialmente las microempresas creen que el tema de Internet no les concierne.

Como consultora en este tema, creo que los empresarios que piensen de esta manera están cometiendo un grave error. Internet es para todas las empresas y más teniendo en cuenta que actualmente el primer lugar donde los usuarios buscan cualquier cosa es precisamente en este medio. Si no estamos en Internet, estamos perdiendo grandes oportunidades de ser encontrados por nuestros clientes potenciales.

Aclarando lo anterior, en lo que si concuerdo es que no todo tipo de presencia se adapta a cualquier empresa. La primera razón es por costos. Definitivamente lo que puede invertir una empresa en Internet que sea grande es muy diferente de lo que va a poder hacer una pequeña.

Sin embargo más que esto el tema radica en las características de la empresa, sus necesidades y las de sus clientes. No es cierto que todas las empresas necesiten una tienda en línea, esto depende de muchos temas como por ejemplo, el tipo de producto que estamos vendiendo, si nuestro mercado está preparado para comprarlo por este medio, si tenemos la infraestructura para hacerlo, entre mucho otros temas que habrá que evaluar.

También, hoy en día que se han vuelto una moda las redes sociales, todas las empresas han abierto presencia en estas. Sin embargo tenga en cuenta que no todas las redes son para todos, pues estas requieren de una inversión de tiempo que únicamente debe ser utilizado si nos favorece como empresa y también a nuestros usuarios. Por ejemplo si tengo una empresa B2B seguramente no es prioritario abrir presencia en Facebook o Twitter, porque no me contactaré aquí con mis clientes, pero si en Linkedin, donde puedo acceder a profesionales.

Este tema que menciono ya lo hemos tratado en otras publicaciones, pero quería precisar que aunque usted tenga una micro o pequeña empresa, es importante que tenga una presencia en Internet, pero siempre y cuando esta sea estratégica y se adapte a sus necesidades.

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

50 ÷ = 5