importar

Antes de empezar este articulo, quisiera saludar a todos nuestros lectores del Blog Un Emprendedor y desearles un muy prospero 2016, lleno de excelentes proyectos que los ayuden a alcanzar sus sueños.

Aunque soy colombiana y vivo en este país creo que para nadie es un secreto que el 2015 fue un año difícil en temas económicos no solamente en mi país sino en otras regiones del mundo. Con el precio del petróleo a la baja, el precio del dólar americano se ha incrementado y varias monedas locales han perdido su valor, generando una situación económica difícil y que aparentemente no cambiará en un corto plazo.

La economía colombiana al igual que muchas economías de la región se caracterizan por ser más importadoras que exportadoras. De esta manera con un precio alto por dólar, los importadores de mi país se están viendo altamente afectados, pues en un lapso de aproximadamente 12 meses, el precio del dólar pasó de alrededor de $1900 pesos por dólar a $3300 pesos por dólar, lo cual equivale a un aumento del 70% y no se sabe si seguirá aumentando.

Lo anterior es la realidad de hoy, pero ¿qué pasó hace unos años? Hace aproximadamente 10 años, teníamos una situación parecida, en cuanto a que nuestra moneda se había devaluado y se pagaba mucho por cada dólar. En esa época muchas personas decidieron entrar al negocio de las exportaciones dado que se veía como una excelente opción económica. Así un sector que se desarrolló ampliamente fue el de las flores pues venderlas en el exterior era un negocio bastante atractivo. Este tipo de negocio requiere una alta inversión de dinero, que era bastante rentable con un peso colombiano tan devaluado. Sin embargo tiempo después nuestra moneda se reevaluo y muchos floricultores se quebraron.

El mensaje que quiero compartir hoy no es que no debemos apostarle ni a las importaciones ni a las exportaciones, pero como se diría popularmente no debemos poner todos los huevos en la misma canasta. Si usted como emprendedor tiene la oportunidad de apostarle a ambos hágalo. Hoy estamos en una economía donde en países como Colombia lo más sensato es exportar, pero no sabemos en qué momento puede cambiar la situación. Si en este país tuviéramos una mejor balanza comercial, no estaríamos sufriendo tanto con la subida del dólar.

Es claro que no siempre tenemos los recursos para apostarle tanto a importaciones como exportaciones, pero si llega a tener la oportunidad de hacerlo es una buena idea. Recuerde que el éxito de muchos de los grandes empresarios es haberse diversificado.

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

− 4 = 3