Si Usted tiene Labores Administrativas, es Hora de Actualizarse

Crear empresa es una labor muy interesante, altruista y llena de grandes retos. Junto con esto llegan una serie de responsabilidades y deberes, algunos hacia con la empresa y otros con el estado (la jurisdicción legal). Si dentro de su empresa usted está pensando tener un cargo directivo, como Representante Legal o miembro de la Junta Directiva, es importante que se capacite y sepa lo que implica la responsabilidad de este cargo. Esto aplica también si se llega a emplear en estos cargos en organizaciones de terceros.

Los altos cargos directivos, son cargos no solo de alta responsabilidad. También nos traen ciertos deberes que seguramente antes no conocíamos. Si usted ya ha ocupado cargos de este tipo, seguramente sabrá a qué se enfrenta, pero si es su primera vez, quiero contarle que puede significar esta responsabilidad.

Una de las principales ventajas a la hora de crear empresa, es que se separa la responsabilidad del individuo (persona natural) y el de la empresa (persona jurídica), al menos en lo que se refiere a las sociedades. La responsabilidad de los accionistas pasa a un segundo nivel y aunque es posible que deban responder en ciertos aspectos como los económicos (usualmente de forma limitada), esto puede variar según el tipo de la sociedad. La figura legal de la empresa en parte puede llegar a proteger los intereses privados de los accionistas, pero no implica que la sociedad quede libre de responsabilidades y es aquí donde entran las altas directivas.

Las Directivas: Cabezas Visibles de las Sociedades

La responsabilidad que recae sobre los diferentes directivos de las empresas varía de país en país, de legislación en legislación y de acuerdo al tipo de sociedad. Sin embargo a grandes rasgos siempre existen una o varias personas, en las altas directivas que son responsables por lo que le suceda a la empresa. En otras palabras, son quienes le responden tanto a los socios como a la ley por sus eventuales actuaciones.

Los directivos han estado en la luz pública en los últimos años por sus actuaciones, principalmente en Estados Unidos. En el año 2002 quebraron en este país varios gigantes, como Worldcom y Enron. En ambos casos, sus directivos fueron acusados y sentenciados a cárcel por malos manejos administrativos. En 2008 varias empresas del sector financiero americano también estuvieron en el ojo del huracán por malos manejos, gastos suntuosos y salarios desorbitantes de sus directivos.

Si usted le gusta la serie norteamericana Los Simpsons, quizá recuerde un capítulo donde el multimillonario y malévolo Mr. Burns tiene nombrado como presidente de su compañía a un canario. Esto lo hace así para que en caso de una investigación, culpen al canario y no a él de los manejos de la empresa. Es obvio que esto es una ridiculización del sistema empresarial americano, pero muestra claramente técnicas maléficas empleadas por algunos empresarios para llevar a cabo actuaciones non sanctas y tratar de ocultarlas. El siguiente es un fragmento de este capítulo (lo siento, no lo encontré en español):

Video no disponible

¿Pagos por Tranquilidad de Conciencia?

Si accedemos a ser directivos de nuestra propia empresa, muchas veces lo hacemos por el amor que sentimos por esta, al igual que por el compromiso que tenemos con la misma. Ahora, si nuestro conocimiento es requerido por un tercero, debemos cuantificar el riesgo y lo que implica pertenecer a esta nueva organización.

Cuando el trabajo es en una empresa de un tamaño considerable, seguramente estaremos esperando un gran pago, parte como salario fijo y otro variable de acuerdo a los resultados obtenidos. Y esto puede ser algo mínimo sobre las ganancias multimillonarias que podemos llevarle a esta organización.

Ahora, puede que este mega sueldo se justifique por que nos han traído para «enderezarle» el camino a una organización con muchos problemas. Esto puede ser un gran reto y si lo sacamos adelante, será algo para enorgullecernos. ¿Pero sí el reto es muy complicado y fracasamos? No importó nuestra experiencia y conocimiento, pues otros factores no permitieron que saliéramos adelante, como por ejemplo una cultura empresarial anticuada y rígida. La pregunta es si todo ese dinero recibido pagó por usar nuestro nombre en vano y seguramente de privarnos de muchas horas de sueño. ¿Pago o Tranquilidad? ¿Cuál escogemos? Esa es la pregunta del millón de dólares.

Pero miremos un caso aún más sombrío. No solo llegamos a una empresa con problemas, sino que además cuenta con altos grados de corrupción donde de una u otra forma nos podemos ver en problemas (así lo único que hagamos sea por ejemplo luchar en contra de la corrupción). Se me vienen a la mente muchos políticos que les gusta este tipo de retos, algunos por que quieren intentar hacer un cambio y creen poder enfrentar este problema y otros porque les atrae el dinero fácil (lastimosamente estos personajes se ven frecuentemente por estas latitudes).

Trabajar en este tipo de empresa puede ser un gran reto. Y a mí me fascinan los retos, pero uno debe evaluar los pros y contras de este trabajo. Para mi es claro, si el trabajo me quita el sueño, como lo mencioné en otro artículo, el tema ya no me interesa. ¡Ni por todo el oro del mundo!

 

Actualización Permanente

Para evitar los problemas comunes y corrientes que enfrenta un directivo (en una empresa igualmente común y corriente) la clave es mantenerse actualizado. No es necesario que los directivos sean abogados o contadores, no hace falta. Pero si debe tener conocimientos mínimos en estos temas para por lo menos, saber leer un contrato o un informe financiero. En pocas palabras, para que no le «metan los dedos en la boca» y sepa refutar informes de esta naturaleza.

Junto con esto es importante leer noticias financieras locales, que es donde usualmente salen noticias de estos sectores que lo pueden afectar. Usualmente existen diarios especializados que abordan estos temas, que son de fácil lectura y que lo mantendrán actualizado.

La mayoría de las legislaciones se basan en el principio de que «la ignorancia no es excusa» para desconocer las normas. Aunque hay otros principios importantes (como ser diligente), al no tener excusa nos veremos obligados a mantenernos informados y al corriente de los cambios legislativos.

 

Rodéese de Excelentes Asesores

Junto a la actualización permanente, es vital contar con asesores desde el día cero de su empresa o trabajo. Es decir, contar con esta asesoría desde antes de crear la empresa o de vincularse a una organización. Si está creando empresa, consulte a varios profesionales, hable con ellos, visite sus instalaciones, revise sus referencias y seleccione el que más valor le aporte a su desarrollo. Si a usted lo contratan en una empresa, es viable que los asesores ya estén listos y trabajando para la misma. En este caso, si encuentra algún problema con los asesores solicite su cambio inmediato o plantee la contratación de una asesoría externa. La clave es sentirse cómodo y bien asesorado.

Como mínimo sus asesores deben consistir en un contador y un abogado experto en derecho comercial. Adicionalmente puede necesitar abogados con otras especialidades, como derecho internacional y derecho laboral. Y además de estos, puede necesitar otros asesores más específicos, según el campo de desarrollo de la empresa y las responsabilidades de su cargo.

Como complemento a los asesores contratados, siempre es bueno rodearse de amigos y conocidos con experiencia en cargos similares al suyo. Por ejemplo, empresarios consolidados le pueden aconsejar en muchos temas legales y contables que ellos manejan. Esto le permitirá ver una visión más amplia que la que provee únicamente un contador o un abogado. Sin embargo recuerde que los abogados y contadores son profesionales en sus áreas de trabajo y que el empresario suele ser un conocer empírico del tema, sin que esto implique que su conocimiento no sea muy valioso.

 

En el desarrollo de su actividad como administrador o alto directivo, aprenderá mucho de diversos temas, se actualizará y debe contar con varios asesores, los cuales podrán ir cambiando con el tiempo. Siempre asesórese de los mejores, ya sean profesionales, empresarios o fuentes de información. De esta forma usted y su labor serán excelentes. Si cualquiera de sus asesores o fuentes de información presenta fallas, su calidad del trabajo podrá verse afectada. Y como la responsabilidad en cargos directivos es muy alta, esto sería algo altamente contraproducente. El éxito o fracaso estará en sus manos.

Imagen tomada de Flickr.com

1 comentario
  1. asesoramiento fiscal – fundamental para cada negocio
    Contar con un buen asesor es fundamental para cualquier negocio.
    El mejor proyecto puede fallar, si al ejecutarlo no se tienen en cuenta las obligaciones fiscales y formales que conlleva la creación de una empresa.
    Que la persona que va ejercer los labores directivos se forme es fundamental, pero también lo es tener a su lado asesores fiscales competentes.

Deja una respuesta

+ 86 = 92