Los Pasos para ser Emprendedor 2: Analizar y Prepararse

En el primer artículo de esta serie, en la cual abordo los pasos principales que debe tomar todo emprendedor para lograr el éxito en esta ruta, hablé de la idea y lo que yo llamo la «espinita». Para esta segunda entrega, continúo con el segundo paso, que son otros 2 vitales: analizar y preparar.

Como alcancé a comentar en el anterior artículo, todo el mundo tiene ideas todo el tiempo. Aunque este insumo es vital y sin el cual no se puede avanzar, es un insumo incompleto en el mejor de los casos. Esa es la razón por la cual en ese inmenso mundo de ideas, apenas unas cuántas se hacen realidad.

De esta forma, el siguiente paso después de definir la idea, es analizarlo y mirar si vale la pena seguir con este. Por ejemplo, en este paso puede ser una buena práctica, escribir la idea de negocios y empezar a analizarla.

Dentro del análisis, hay muchas cosas que se pueden realizar. Por ejemplo, es importante validarla con otras personas, como familiares, amigos y expertos, que nos digan que les parece esta. Muchas personas tienen miedo de compartir sus ideas, pero la experiencia me dice que esta es una de las mejores cosas que podemos hacer. Al compartirla, veremos otros ángulos y tendremos retroalimentación sobre lo que creemos que es un éxito.

En el ejercicio de compartir nuestra idea, seguro recibiremos fuertes críticas. Te recomiendo que no te lo tomes a pecho y que en lugar de encerrarte, analices por qué la gente dice lo que dice. Tu idea mejorará gracias a estos cometarios.

La otra parte de este segundo paso, es prepararte. Si el análisis es exitoso y estás en la ruta para sacar adelante la idea, debes prepararte en muchos sentidos. Por ejemplo, si vas a crear un nuevo negocios, seguramente deberás renunciar a tu trabajo y tener dinero suficiente por varios meses o años para sobrevivir, mientras la idea empieza a ser rentable. Igualmente, es posible que debas estudiar algo o capacitarte en algo que no conoces.

En este paso del emprendimiento, es poco lo que has arriesgado. Tómate tu tiempo para analizar la idea y prepararte. Es mejor que te demores unos cuantos meses o incluso años en este paso, a dar un salto al vacío en algo que va a fracasar. Desafortunadamente la mayoría de personas no tienen esta paciencia y prefieren dar ese salto de fe; a algunos les saldrá bien esta jugada, pero la mayoría fracasarán.

Recuerda que en el emprendimiento, como en todos los aspectos de la vida, hay una probabilidad de fracasar. Intenta minimizar esta opción, con herramientas como la que te estoy dando en este artículo. Y por favor sigue acompañándonos en los siguientes artículos, en los cuáles daré aún más información de cómo reducir estos riesgos.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

× 8 = 16