Los Pasos para ser Emprendedor 5: Planificar

Hoy en los pasos para ser emprendedor, se va a analizar uno muy importante: la planificación. Como emprendedores estructurados que debemos ser, la planificación de nuestro proyecto es algo importante y con mucha relevancia. Esto es una buena idea, además de ser una práctica recomendada. Aunque planificar por si solo no nos asegura el éxito, si nos ayuda a reducir los riesgos.

En entregas anteriores de esta serie he hablado sobre proveer diferentes situaciones. A esto es lo que me refiero con planificar, para mirar cómo podemos ser lo más exitosos posibles, con la menor cantidad de errores. Tenemos que analizar múltiples situaciones y cómo vamos a reaccionar frente a estas.

La planificación debe empezar desde cuándo decidimos que queremos ser emprendedores. Quizás ya tenemos una idea y nos damos cuenta que el emprendimiento es la ruta que deseamos tomar. Sin embargo, esta planificación debe continuar por toda la ruta emprendedora y cada cierto tiempo debemos dar una pausa para analizar lo que hemos logrado y que debemos mejorar.

En un inicio la planificación nos lleva a definir lo que queremos lograr y cómo hacerlo, aunque claro, en términos generales. Por más que planifiquemos siempre existirá un alto grado de incertidumbre, que debemos administrar. Pero al planificar, miramos cómo sería la situación si todo sale cómo lo deseamos.

Para un emprendedor que inicia, por ejemplo es importante planificar cómo va a vivir cuándo inicie su labor emprendedora. En los primeros meses, incluso años, puede que el flujo de dinero no sea el mejor ni el ideal. Todo emprendedor quisiera salir al mercado con un producto que en pocos meses logra el éxito, pero usualmente esto no sucede. Así que debe planear para ver como va a subsistir estos primeros meses, que además le permita pagar las cuentas y más. Igualmente como parte de este proceso, debe definir que elementos va a sacrificar, por ejemplo, la televisión paga y seguros Premium, entre otros.

Como parte de los planes a crear, también es importante definir una idea de negocios y plan de negocios. En estos define cómo vas a diseñar el producto o servicio, cómo se comercializa y los aliados que deberá conseguir, entre otros. También es vital en este paso crear unas proyecciones financieras, en diferentes casos (optimista, normal y pesimista), para poderse comparar con la realidad. Todos estos elementos deben tomar muy en cuenta el paso del tiempo, por lo cual es una buena idea incluir un cronograma general de actividades.

A medida que avance, puede cuadrar las actividades que debas hacer a corto, mediano y largo plazo. La idea es que vaya avanzando poco a poco y marcando hitos. Además, le permite prepararte para tareas futuras que requieren algo adicional de usted.

Mi recomendación final es que haga este ejercicio de planeación con cierta frecuencia. Algunos elementos avanzarán y otros no, pero es importante que los analice sin prevenciones y ojalá con la menor cantidad de emociones. Esto le permite, con una cabeza fría, definir el estado de su proyecto y tomar las mejores decisiones.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

− 4 = 2