Los Pasos para ser Emprendedor 7: Hacer, arriesgar y modificar

Para la penúltima entrega de esta serie, voy a hablar de 3 importantes elementos a la hora de prepararse para ser emprendedor. Ya he hablado de múltiples elementos, y no podía terminar sin hacer énfasis en estos 3 elementos que son complementarios.

El primero de estos elementos, es hacer o en otras palabras, actuar. Ya en otros artículos he hablado de prepararnos para actuar e incluso de lanzarnos al vacío. Este elemento de hacer es complementario y el paso a seguir. Es importante resaltar que al hacer, hay muchas cosas que no podemos tener bajo nuestro control. De forma que la planeación nos ayudará hasta cierto punto, pero debemos actuar de la mejor forma que no lo indique nuestro instinto e inteligencia.

El hacer, es algo que tenemos que realizar permanentemente. Como emprendedor, estamos llamados a actuar todo el tiempo, a hacer cosas y tomar decisiones. Incluso nos encontraremos con cosas con las cuáles no estamos del todo cómodos. Aquí aparece el segundo elemento, y es arriesgarnos.

Como no tenemos el control de todo lo que sucede, todo el tiempo vamos a tener que arriesgarnos sin conocer cuál va a ser el resultado. En este punto es muy importante tener lo que se llama «cabeza fría», para que nuestra decisiones resulten de la mejor forma posible. Este no siempre será el resultado, pero es lo que debemos buscar.

Cuando hablamos de riesgo, existe lo que se llama el «riesgo controlado». Este concepto dice que debemos arriesgar, teniendo un cálculo relativamente bueno de lo que puede suceder. Es como una apuesta, en la que podemos perder todo, pero también podemos ganar mucho. Además, nos lleva a tomar decisiones de cuándo vale la pena arriesgar y cuándo es mejor quedarnos quietos.

Al arriesgar, debemos saber que podemos perder y entender que si esto sucede, hay formas de recuperarnos. Uno al arriesgar, podría perder todo lo que ha construido, y esta no es la idea. En el riesgo controlado, se debe medir esto y saber hasta dónde es factible arriesgar.

Cómo al tomar decisiones y arriesgarnos nos equivocaremos, tenemos que levantarnos rápidamente y volver a empezar. Si algo que hicimos fracasó, nuestra misión es modificar lo sucedido. Quizás decidamos no volver a hacer eso, lo cual puede ser sensato. Otra opción es analizar lo que hicimos y cómo lo hicimos y probar una nueva ruta. Lo que si no podemos hacer, es dejar que el fracaso nos abrume y nos haga detenernos, pues este sería un frustración demasiado grande y lejos de lo que busca un emprendedor.

En su ruta para lograr la meta, tome muy en cuenta estos 3 elementos. Entienda que tarde o temprano se equivocará y deberá reaccionar rápidamente para restablecer la ruta.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

20 ÷ 2 =