Los Pasos para ser Emprendedor 8: Evaluar

En esta octava y última entrega de esta serie, en la cual analicé diversos pasos para lograr el éxito como emprendedor, finalizo con uno paso vital, pero que muchas veces obviamos, por no considerarlo importante, o simplemente por falta de tiempo. Este último paso, es la evaluación que debemos realizar de nuestro actuar, mirando fallas, falencias, errores y posibles puntos para mejorar en un futuro.

Estos primeros pasos, son una guía para arrancar de forma correcta en el emprendimiento, pero la ruta emprendedora es muy larga de décadas, por lo cual no podemos parar. En otras palabras, estos pasos nos podrán ayudar a crear unas bases sólidas y un éxito inicial, pero no podemos detenernos. Además, es muy usual que los emprendedores cada vez quieran más, por lo cual estos pasos se convierten en un círculo. Además, si por alguna razón fracasamos o no fuimos tan exitosos como esperábamos, debemos volver a comenzar. Por estas razones es tan importante analizar lo que hicimos en el pasado, para ver cómo en un siguiente ciclo lo podemos hacer mejor, más rápido, a un menor costo y con menos errores.

Mi recomendación es que después de cada cierto tiempo, quizás un par de meses, te tomes unas cuántas horas libres en tu rutina diaria para analizar. Sería ideal, si por ejemplo pudieras ir al campo a un lugar dónde nadie te moleste. Apaga todos los equipos electrónicos, en especial tu teléfono celular, para que nadie te interrumpa. Lleva unas hojas o eventualmente un computador (este sería el único aparato permitido, pero desconectado de Internet) dónde realizarás la evaluación.

Ahora, toma cada uno de los pasos que has realizado en el último tiempo. Muchos serán parte de los 8 pasos propuestos por mi, pero hay otros. Así que decide cuáles hacen parte de esta lista. Analiza tus acciones, interacciones con otras personas, ventas, propuestas y más. Pregúntate, ¿qué salió bien? ¿qué salió mal? ¿qué puedo mejorar en un futuro?

Para esta reflexión, te recomiendo que no seas excesivamente duro contigo mismo, pero tampoco muy laxo. Encuentra la mezcla perfecta y con una mente y corazón frío has el análisis. Anótalo en la hoja o en el computador y analiza las razones por las cuales las cosas salieron bien o mal.

En un siguiente paso, en especial para lo que no salió bien o que habría podido salir mucho mejor, propón alternativas. Por ejemplo, imagínate que habría pasado si hubieras hecho algo diferente.

Este ejercicio se preparará para un futuro cuándo tengas que volver a actuar en situaciones similares. Recuerda que las situaciones, por más parecidas que sean, son distintas, de forma que lo que piensas no siempre resultará. Pero al hacer este ejercicio disminuirás el riesgo y tendrás un poco más de control sobre la situación.

Repite este ejercicio cuantas veces sea necesario y repasa los otros 7 pasos. Dicen que la práctica hace al maestro, de forma que lo mejor que puedes hacer es continuar en este proceso buscando los mejores resultados.

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

89 + = 90