
Los emprendimientos tal vez se enfrentan a un mayor número de riesgos que cualquier otro tipo de empresa establecida. Recordemos que la empresa naciente debe entrar y luchar para sobrevivir en un mundo donde ya existen negocios establecidos, reconocidos y con recursos financieros. Es por este motivo que una parte importante del Plan de Negocios, debe ser el reconocer cuales son los posibles riesgos a los cuales se enfrentará el emprendimiento. Sin embargo reconocerlos no es suficiente. Por esta razón aquí se presentarán los pasos a seguir una vez se conozcan los riesgos a los cuales se enfrenta la empresa naciente.
En una segunda etapa se debe calcular el impacto del riesgo en caso de que se llegue a materializar. Nuevamente en esta etapa se deberá determinar una escala para calificar cada uno de los riesgos. La escala puede ser de 0,0 a 1,0 como para el caso de probabilidad, u otro tipo de escala como 1 a 5 siendo siempre claro que valores indican un alto, medio o bajo impacto. Para determinar como calificar el impacto se puede establecer ciertos criterios con ponderación de acuerdo a su importancia y establecer los criterios para cada calificación. Por ejemplo para el criterio de costo se puede establecer que si es entre $0- $10.000 es bajo, de $10.001- $100.000 es medio y $100.001 o más es un alto impacto.
Una vez se ha calificado la probabilidad e impacto de cada ítem, se debe determinar el nivel de riesgo para cada combinación de probabilidad e impacto. Esto se logra mediante la elaboración de la matriz de riesgo. A continuación se muestra un ejemplo.
Ejemplo Niveles de Riesgo
Con esta matriz de riesgo, lo último que queda por hacer es ubicar cada uno de los riesgos, de acuerdo a su calificación de probabilidad e impacto y así determinar el nivel para cada riesgo. Así es posible observar los riesgos que no son tan importantes para la empresa (verdes) y los que la afectarían en gran medida (rojos).
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta