medios tomados

Como lo he venido mencionado en este seriado de artículos, tradicionalmente en Internet se decía que existían tres tipos de espacios en donde las empresas debería estar presentes y luchar por aparecer: Medios propios, pagados y ganados. Todos estos los he venido exponiendo en las diferentes secciones de este seriado. Sin embargo, en los últimos tiempos algunos autores han empezado a escribir sobre otros tipos de medios. En esta publicación y las próxima presentaré tres espacios en Internet que creo que vale la pena que su empresa evalúe, cuando esté analizando los medios en los que debería estar presente.

 

Medios Tomados, aprovechando las circunstancias

Gracias a Internet, la comunicación a nivel mundial es fácil y factible. Así eventos que antes eran locales o acontecimientos que antes se quedaban en un solo país ahora en cuestión de minutos pueden adquirir gran importancia a nivel mundial. Así se le llaman los medios tomados, cuando la campaña o el concepto de comunicación es tomado como “rehén” por empresas de diferentes segmentos, competidores e incluso detractores.

Podemos pensar un poco y encontraremos muchos ejemplos. ¿Cuántas veces con un acontecimiento importante ha visto usted en internet montajes chistosos – a favor o en contra- que hagan referencia a este? Yo creo que su respuesta es, varias veces.

Por ejemplo en el pasado Mundial Brasil 2014, cuando el jugador uruguayo Luis Suarez mordió al italiano Giorgio Chiellini, hubo un gran escándalo alrededor de este tema que muchas compañía aprovecharon. La marca de chocolates Snickers tomó el concepto como rehén y le escribió en su página de Twitter a Suarez que la próxima vez mejor comiera Snickers, junto con una imagen que decía en ingles “Más satisfactorio que Italiano”. Otra marca que se adhirió a este tema fue Listerine, la cual recomendaba un enjuage bucal después de comer Italiano.

Los medios tomados deben ser aprovechados pero con mucho cuidado. Dependerá del carácter de su marca y del tema si debe tomar el tema como rehén. Recuerde que existen temas muy sensibles como la política y la religión a los cuales quizás no es una buena idea adherirse. Igualmente aunque los ejemplos que presenté son graciosos, también se pueden enfocar de otra manera. Recomiendo la campaña de Nike “encuentra tu grandeza” en los Juegos Olímpicos donde motivaba a atletas profesionales y no profesionales a superarse día tras día. Aunque Nike no era la marca patrocinadora de los Juegos Olímpicos, tomó este concepto y lo enfocó de una manera muy positiva, logrando excelentes resultados.

 

Recuerde que en mi próxima publicación seguiré hablaré de los nuevos medios que han venido apareciendo en Internet y que su empresa debe evaluar. ¡Espérela próximamente!

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

Ahora, validemos que eres un humano: 8 × = 8