
Decidí dedicar este seriado a una problemática que actualmente aqueja a muchos empresarios: la falta de tiempo. Aunque puede que nuestro oficio nos obligue a realizar varias labores en poco tiempo, creo que existen maneras para organizarnos y lograr ser más productivos. Así, desde la pasada publicación estoy presentando algunos consejos para lograr que nuestro tiempo nos rinda más y no desperdiciemos este valioso recurso con el que contamos. A continuación seguiré presentando algunas cosas que podemos realizar para lograr un mejor manejo del tiempo.
Horas de trabajo más productivas
Aunque creo que quedarnos hasta tarde en la oficina o llegar temprano a esta para adelantar labores debe ser la excepción y no la regla, de vez en cuando es bueno hacer uso de estas horas. La razón es que en estos horarios no hay tantas personas en la oficina por lo que podemos descansar de las incomodas llamadas, reuniones y visitas que en ocasiones nos distraen de nuestras labores. Así cuando sintamos que requerimos de más tiempo para trabajar de manera más efectiva, creo que una buena solución es llegar dos horas antes del inicio de la jornada laboral o quedarnos un par de horas después de que haya culminado la jornada. Aprovechemos este tiempo al máximo para adelantar de manera muy rápida nuestra tareas ya que no encontraremos distracciones fácilmente. Sin embargo, vuelvo a recalcar que esto no debe convertirse en nuestro diario vivir sino una simple excepción cuando nos encontramos con muchas tareas pendientes.
¿Por dónde empezar?
Otro tema que considero vital para la organización de nuestro tiempo es aprender a priorizar de una manera correcta. Recordemos que el tiempo como cualquier recurso es limitado y si no lo aprovechamos de la mejor manera se nos acaba y es por esta razón que muchas veces no alcanzamos a realizar todo lo que debemos hacer. Así, usted debe aprender a realizar sus labores de una manera inteligente, empezando por lo más urgente e importante y dejando para más tarde lo que no sea tan importante en este momento. Si no lo hace de esta manera empezará por terminar tareas que no eran tan vitales y empezará a realizar lo verdaderamente importante y urgente muy tarde por lo cual sentirá que no le alcanzó el día para realizar todas sus labores.
Espero que al poner en práctica los anteriores dos consejos le ayuden a que su día sea más productivo. En la próxima publicación culminaré con otro par de acciones que podrá emprender para lograr que su tiempo se maximice.
Imagen tomada de Flickr.com
Gracias por los consejos, yo soy de las que me quedo más de lo que desearía al finalizar la jornada, o bien llego unas horas antes para poner en orden algunos temas. Y es que es una forma excelente de aprovechar el tiempo, y más cuando tienes reuniones habitualmente o llamadas de clientes que te van interrumpiendo la organización y planificación para cada día.
Pero es complicado llegar a todo y contestar a todos. No es fácil no…
Gracias por los consejos y te voy leyendo que no conocía el blog.
Que pases un buen día 🙂
Zaira.
Podríamos aumentar nuestra productividad y contar con más tiempo libre si supiésemos cómo gestionar nuestro tiempo. No podemos seguir en una cultura de trabajo que prime el presentismo sobre la productividad, no podemos seguir perdiendo nuestro tiempo en actividades poco productivas. Yo completaría el post con información sobre este Estudio Anual de la gestión del tiempo en el trabajo. Es increíble cómo podemos aumentar nuestra productividad y disponer de más tiempo libre si sabemos cómo gestionarnos.