bien digital

Cuando una Pyme decide dar el paso para vender productos en Internet, sin duda alguna uno de los temas que más les preocupa es la inversión que deben realizar para desarrollar una página web. Esto hace que las empresas pequeñas se queden rezagadas y no entren a este maravilloso medio, lleno de oportunidades para todos.

Sin embargo desde hace varios años existen alternativas para las empresas que desean vender a través de este medio pero que por el momento no tienen los recursos económicos para hacerlo: los marketplace. Estos son espacios en donde los vendedores pueden crear una tienda con cierto grado de personalización y vender sus productos a través de esta. El comprador la verá como cualquier tienda virtual, pero el backend pertenece al proveedor y no a la tienda.

¿Qué es lo bueno de los Marketplace? En general uno de los puntos a favor, es el ya mencionado: el tema de costo. Existen diferentes planes que se adaptan a los diferentes bolsillos, por lo que no se debe realizar una gran inversión inicial sino que se debe pagar una mensualidad, haciendo que sea mucho más fácil que los emprendedores y las pymes puedan ingresar a Internet.

Pero ¿Qué es lo malo de los Marketplace? Los que existen actualmente tienen básicamente dos puntos en contra. El primero es que la mayoría están diseñados para vender productos físicos, por lo que algunas pymes pueden encontrar dificultades al vender otro tipo de bienes como los digitales.

El otro punto que considero negativo desde mi punto de vista – y que creo que es el más grave- , es que el proveedor de la tienda no tiene mayor compromiso que proveer la plataforma. Esto es una gran dificultad ya que como sabemos los que trabajamos en este medio, para vender en Internet lo menos importante es la plataforma tecnológica. Lo realmente importante y que de verdad puede generarle valor a la empresa es saber cómo utilizarla de una manera estratégica y cómo poder llevar tráfico a esta y que este tráfico a su vez se pueda convertir en una monetización.

Así considero que a las compañías que proveen dichos marketplaces les falta mucho en la parte de asesoría a sus clientes y de estar lista para poder ofrecer la venta de cualquier tipo de bien o servicio. Espero que en algún momento lleguen empresas que logren llenar este vacío, que es tan importante para los empresarios que ingresan a Internet.

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

81 + = 85