
Como lo mencioné desde la anterior publicación, la práctica de retargeting en publicidad en línea, ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Por esta razón he destinado este seriado para que los empresarios y emprendedores entiendan un poco más de esta práctica, la cual está arrojando unos excelentes resultados. En la primera sección de este seriado realice una introducción al tema y expliqué como se diferencia de la publicidad en línea tradicional. Le recomiendo que revise dicho artículo antes de seguir con este en donde ahondaré en otros temas de esta excelente práctica.
¿Cómo activar el Retargeting?
Esta sección explica a grandes rázgos como activamos una campaña de retargeting. La idea no es explicar los temas técnicos, pues se salen del alcance de este blog, pero es importante que se entienda como funciona. De esta manera prosigo a explicar la implementación del concepto.
Las plataformas que existen hoy en día para realizar el proceso de retargeting permiten realizar variaciones. En primer lugar y como lo mencioné anteriormente el pixel se puede generar tan solo en algunas páginas, lo cual es útil por ejemplo cuando solo queremos impulsar un producto y solo deseamos lanzar la campaña a personas que han mostrado interés en ese producto específico.
Otra de las variaciones que se pueden hacer es que se les puede mostrar diferentes avisos publicitarios a diferentes visitantes. Con esto podemos llegar al nivel de complejidad que deseemos, de acuerdo a la cookie que se le haya generado al visitante.
Las plataformas generalmente también permiten que decidamos donde mostrar nuestra campaña de retargeting. De esta manera si hay alguna página que consideramos que no está trabajando como quisiéramos la podemos eliminar para que no muestre nuestra campaña.
Espero que lo expuesto anteriormente, le ayude a entender mucho mejor el tema de retargeting y que aún cuando no venga del mundo técnico comprenda la forma como funciona. Recuerde seguir revisando esta serie de publicaciones pues iré mostrando diferentes elementos del retrageting.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta