clic

Poco a poco, por medio de este seriado de artículos he ido clarificando algunos temas relacionados con la popular modalidad de publicidad llamada retargeting. Así en la primera parte del seriado presenté lo que significa el concepto y cómo se diferencia de la publicidad en línea tradicional. El segundo artículo lo dediqué a los conceptos generales de la implementación de una campaña de retargeting. Lo invito a que continué leyendo este artículo para aprender de las métricas de esta modalidad de publicidad.

 

¿Cuándo funciona retargeting?

Antes de hablar de las métricas del retargeting, tenemos que empezar por entender cuándo funciona. Recordemos que este tipo de publicidad se enfoca en personas que han visitado previamente nuestra página web. De esta manera no es una forma de llevar nuevos visitantes a la página. Si esto es lo que deseamos debemos mezclarlo con otras modalidades de publicidad como los Adwords o la publicidad de Facebook. El retargeting es útil pero para aumentar las conversiones de nuestra página. Así no pretende traer nuevo tráfico, sino que el que tenemos logre realizar el mayor numero de conversiones.

 

¿Cómo medir el retargeting?

Teniendo claro lo anterior, ahora si podemos proceder a explicar la forma como se mide el retargeting. La manera más fácil y obvia de hacerlo es mediante las conversiones por clic. Esto quiere decir que se mide el número de personas que efectivamente convirtieron una vez hicieron clic a nuestra publicidad de retargeting. Como lo mencioné esta es la medición más obvia pero puede llegar a ignorar a personas que aún cuando no realizaron el clic a los anuncios fueron influenciados por estos.

Por esta razón existe otro tipo de conversiones que se llaman “conversiones a través de vistas”. Esta medición se refiere a estas personas que vieron nuestros anuncios de retargeting pero que aun cuando no le han hecho clic, más adelante realizan la conversión. Como lo mencioné esta es una buena forma de medir porque incluye las personas influenciadas pero también genera varias dudas sobre la mejor forma de realizar la medición. ¿Se le atribuiría el éxito de la campaña a una persona que convirtió luego de ver la campaña el día anterior? ¿Y a una persona convirtió luego de ver la campaña hace 3 meses? Como se puede ver, es una medición un poco subjetiva y difícil de medir pero nos provee información.

Así la recomendación es que tengamos en cuenta ambas mediciones, no las descartemos, pero analicémoslas con cuidado.

 

En la próxima parte de este seriado seguiré exponiendo algunos temas importantes sobre la práctica de retargeting.

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

+ 58 = 68