marca

En este seriado que he dedicado al tema de retargeting he podido compartir con mis lectores, algunos temas que son básicos para que puedan entender esta excelente práctica de la publicidad online. Así, antes de seguir leyendo esta publicación, te recomiendo que te devuelvas un poco y entiendas cómo se diferencia de la publicidad en línea tradicional, cómo funciona y se implementa y finalmente cómo se mide.

 

Unos últimos consejos sobre el retargeting…

Siendo esta la última publicación que realizaré de este seriado, quería presentar unos últimos consejos para que los tengan muy presentes a la hora de implementar una campaña de retargeting. Tener en cuenta estos elementos puede significar el verdadero éxito de la campaña.

El primer consejo es entender que este es un canal diferente al de la publicidad en línea tradicional y que está dirigido a personas diferentes, como lo había mencionado en mi primera publicación del seriado. Entender esto es muy importante pues la idea no es reciclar mis campañas de publicidad en línea tradicional, sino crear unas nuevas que estén enfocadas en este segmento de mercado. Así el mensaje y las imágenes que presentemos deben tener ciertas características para atrapar a estas personas que en algún momento estuvieron interesadas en nuestros productos. Además, debemos entender que se debe analizar este canal y optimizarlo no solo con la publicidad sino también con landing pages que me ayuden a atrapar a esta persona.

El segundo consejo es que hacer demasiado retargeting puede generarme el efecto contrario. Si bien es cierto que mostrarle varias veces nuestro anuncio a un persona aumentará la probabilidad de que le haga clic en este para finalizar la compra o el llamado a la acción, no podemos bombardearlos con nuestro anuncio. Mostrar el anuncio entre 7 y 12 veces en un periodo de 30 días está bien, pero mostrarlo más que esto puede molestar a las personas. Desafortunadamente, algunas empresas no han entendido esto y lo muestran con una frecuencia mucho mayor, y aunque puede que estén obteniendo tráfico de esto, el costo puede ser un gran número de personas molestas con la marca, lo cual generalmente no vale la pena.

El último consejo que quería presentar, es que una vez entremos al tema de retargeting es muy importante que nos comprometamos con él. Esto quiere decir que debemos dedicarle tiempo, medirlo e irlo ajustando con el tiempo. La experiencia cuenta que estas campañas logran mejores resultados con el tiempo, por lo que no es una buena idea tirar la toalla si en el primer intento no logramos lo que esperábamos.

 

Con lo anterior finalizo esta publicación que espero que hayan disfrutado, pero mas allá de esto espero que les sea de gran utilidad al implementar una campaña de retargeting. Si conocen más consejos y buenas prácticas para este modelo de publicidad, los invito a que las compartan con nuestros lectores en la sección de comentarios de esta página.

 

Imagen tomada de Flickr.com

 

Deja una respuesta

10 ÷ = 1