
Es increíble la cantidad de Organizaciones que se equivocan al seleccionar Tecnologías inadecuadas para sus necesidades. Muchas personas operan bajo la idea de que las Tecnologías son mágicas y que estas solucionarán de la noche a la mañana los sinfines de problemas que se enfrentan a diario en el mundo empresarial. Aunque las Tecnologías, en especial lo que se refiere a aplicaciones de software pueden aportar mucho a la solución de estos problemas, no todas están preparadas ni diseñadas para todas las empresas.
Esta situación me ha llevado a reflexionar. De hecho, es una reflexión que llevo realizando por muchos años y que me ha llevado a sacar unas conclusiones que hoy comparto con todos mis lectores. Estas no son las únicas conclusiones, son tan solo una introducción o un abrebocas si así se quiere ver.
A continuación estas conclusiones:
1. Las Tecnologías Adecuadas para la Empresa Adecuada: El hecho de que una empresa haya sido exitosa con X o Y tecnología no implica que de entrada otra empresa también lo sea. Es importante analizar las condiciones de cada organización, su realidad y entonces si definir la tecnología que requiere. Muchas veces se requieren modificaciones e inclusos desarrollos a la medida para ajustar las tecnologías a la empresa. Es importante que la tecnología se ajuste a la empresa y no al revés.
2. Involucrar al Factor Humano en la Consecución de Tecnologías: Un número importante de proyectos tecnológicos fracasan porque se ignora el Factor Humano. Se nos olvida que al final del día serán humanos quienes usarán las tecnologías. El no incluir activamente al factor humano puede llevar a fracasos como el no uso adecuado y el sabotaje de la tecnología, entre otros. Desde un principio se debe contar con los aportes de los usuarios futuros, de forma que estos acepten en un futuro el uso de estas tecnologías.
3. Definir el Alcance de la Tecnología: Como se piensa que las Tecnologías son mágicas, de estas se espera mucho y se generan muchas expectativas. Se espera que hagan una y otra cosa, que arreglen todos los problemas en la Empresa. Sin embargo las tecnologías tienen un alcance relativamente reducido. Los patrocinadores de los proyectos tecnológicos así como los usuarios futuros deben tener claro que con las tecnologías no pueden escribir como se diría coloquialmente, una «Carta al Niño Dios». Se debe entender desde un comienzo que hace la Tecnología y que no puede hacer.
4. Ciclo de Vida de la Tecnología: Las Tecnologías deben tener un alcance en el tiempo, en el cual la misma se volverá obsoleta y debe ser actualizada. Es usual encontrar organizaciones incluso de gran tamaño, donde muchos de sus procesos vitales dependen de tecnologías obsoletas y que muy pocas personas conocen y entienden. De esta forma se deben ir creando reservas financieras para que en un tiempo prudente, las Tecnologías sean actualizadas. Es irrealista pensar que una Tecnología es perpetua.
5. Interacción entre Tecnologías: Una Tecnología moderna, bien diseñada, debe estar en la capacidad de interactuar con otras tecnologías. Por ejemplo, el sistema de facturación de una empresa debería ser capaz de comunicarse con el sistema de Bodegaje e Inventarios, si es que son dos sistemas diferentes (en un sistema como los ERP, estos suelen estar integrados). Igual se debe pensar que una Tecnología que se adquiere hoy debe estar en la capacidad de interactuar con una tecnología futura (incluso sin conocer cual tecnología será esta). De forma que es vital pensar no solo en el presente, sino a mediano y largo plazo.
Estas son solo una introducción al tema. Lo invito a complementar estas ideas con sus comentarios a continuación. Este tema muchas veces se pasa por alto, pero es importante tanto para empresas en funcionamiento, como para proyectos emprendedores nacientes.
Imagen tomada de Flickr.com
interesante tema
Estoy 100% de acuerdo con este interesante artículo! Seleccionar Tecnologías inadecuadas puede llevar al fracaso a cualquier compañía. Me parece muy útil esta información, especialmente si la mayoría que leemos y discutimos este blog somos administradores de empresas o al menos en proceso de serlo algún día.