
Continuando con esta serie sobre tecnologías que ayudan a los emprendedores, específicamente en lo que se refiere a software, hoy hablo de otro importante tipo de software que debemos tener. Esta es una categoría que es útil especialmente para quienes viajan o para quienes se conectan a Internet en redes públicas. Me estoy refiriendo a la categoría de software para cifrar nuestra comunicación en Internet.
Para empezar, nunca use computadores extraños, de hoteles, bibliotecas, cafés Internet y demás, para acceder información de correos electrónicos, bancos y otros sistemas que requieran contraseña. Esto es así ya que su información puede ser registrada y robada. Segundo, en sus equipos nunca instale programas de fuentes desconocidas. Igualmente cuente con un antivirus y un firewall como prevención adicional. Finalmente, use contraseñas seguras, largas y difíciles de adivinar. Para mejorar sus contraseñas, lo invito a leer este artículo sobre contraseñas seguras.
Como medida adicional, cuando nos conectemos a un Internet Wifi público, con o sin clave, están los programas de VPN, que nos permiten navegar de forma segura. En el mercado existen varias opciones, a mi personalmente me gusta uno que se llama HotSpot Shield. La razón por la cual uso este programa, es que viene con una versión gratuita y una Premium que cuesta US $30.00 por año, algo que no es costosa. Además funciona con equipos Windows, Mac, iOS (iPad y iPhone) y Android. De hecho, el paquete Premium cubre el uso hasta en 5 equipos, suficiente para la mayoría de usuarios.
La idea detrás de estas soluciones de VPN técnicamente es algo compleja, pero para su uso es sencillo. Básicamente consiste en un programa que instalamos en nuestro equipo. Cuando activamos el programa, nuestra conexión de Internet, sea a través de cable, Wifi, red celular o cualquier otra, pasa por una especie de túnel cifrado. Así toda la información que va desde y hacia nuestro computador tiene un alto mecanismo de seguridad que nadie más puede leer. Si por ejemplo alguien intenta entender la información que está pasando por la conexión Wifi, no va a poder descifrar lo que enviamos y recibimos.
Para que este túnel funcione, nuestra conexión se realiza a través de un servidor en varios países. De forma, que son los servidores de estos países los que navegan por nosotros. Esto implica que si nuestra conexión de Internet tiene limitantes, como no poder ver videos o acceder a redes sociales, esta restricción se anula al usar el VPN.
Esta tecnología, nuevamente la recomiendo para personas que se conecten con Internet móvil y en redes wifi públicas. Uno nunca sabe quien puede estar escuchando, especialmente en redes que ofrecen poca seguridad, así que es mejor pasar por exagerado, que por confiado.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta