balance

Cuando creamos un emprendimiento normalmente una de sus características es que no se puede contratar un gran número de profesionales, pues además de que el negocio no los justifica, no se tienen los recursos necesarios para hacerlo. Sin embargo como se dice por ahí el desconocimiento de la norma no lo exime de su cumplimiento, aunque no podamos contratar un abogado en nuestra firma. Por esta razón en esta publicación y la próxima hablaré de dos temas que todo gerente de empresa debe conocer, para no llegar a tener problema en el futuro.

El primero es todo lo relacionado con temas de contabilidad e impuestos. Aún cuando no seamos contadores, es de vital importancia que conozcamos la legislación que le aplica a nuestra empresa en cuanto a este tema. Muchas veces los contadores cometen errores que pueden generarle sobrecostos a nuestra compañía. Esto se mitiga, cuando al menos conocemos a grandes rasgos temas de contabilidad. Generalmente las universidades se preocupan porque sus profesionales conozcan sobre estos temas, al menos a grandes rasgos. Sin embargo si este no es su caso, existen varios cursos de contabilidad para no contadores donde también podrá aprender del tema.

Pero el único problema con el desconocimiento del tema contable no solo son costosos errores que pueden cometer nuestros contadores. Podemos llegar a tener problemas legales por reportar o no pagar nuestras obligaciones económicas con nuestro país como debe ser. Muchas veces se generan grandes multas por evadir impuestos y en algunos países incluso se paga con cárcel. También puede pasar que incluso paguemos más impuestos de los que debemos pagar.

En este último tema recomiendo más allá de un curso de contabilidad, pues el tema es más legal que contable. Aquí se tienen dos opciones. La primera es encontrar un sistema en el cuál estemos actualizándonos permanentemente con respecto a la legislación. Una forma es por medio de Internet y visitando las páginas de las entidades que regulan el tema en cada uno de nuestros países de operación. Sin embargo, esta opción puede tener falencias, por eso creo que es más sano contratar un servicio de asesoría legal en estos temas. Esto es muy diferente que el servicio del contador, pues este último desconoce muchos temas legales. Yo considero que ambos servicios son necesarios y complementarios y si los tercerizamos no vamos a necesitar contratar un abogado y un contador dentro de nuestra firma.

Recuerde que en mi próxima publicación abordaré otro tema que considero vital, para que como empresarios no tengamos problemas legales. ¡Espérelo dentro de una sema!

 

Imagen tomada de Flickr.com

Deja una respuesta

9 + 1 =