
Hace un par de semanas la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) publicó los resultados del primer estudio de comercio electrónico en Colombia. Según los resultados se encontró que en el 2013 (ojo, el estudio entregado fue con cifras del 2013 y no del 2014) las ventas de tarjeta de crédito y débito, a través de las redes de pago fueron de $8,283 millones de dólares. Esto corresponde al 2,19% del PIB de dicho año.
Más allá de las cifras que son bastante sorprendentes, lo que esto nos demuestra es que definitivamente los colombianos –y me atrevería a decir que también muchos otros compradores de la región- están comprando por Internet. La creencia de que los compradores tienen muchos temores sobre la seguridad de su pago, la calidad del producto, que este no se pierda, se desvirtúa cuando vemos cifras de este tamaño.
Así, como empresarios y emprendedores debemos entender que las personas si compran por Internet, porque confían en el canal y si les interesa. Si además nuestro producto o servicio puede ser vendido a través de este y aún no lo hemos hecho, cifras como esta nos muestra que estamos perdiendo grandes oportunidades.
Tenga en cuenta todo esto, porque si usted sigue temiéndole a este canal, otra persona de su competencia va a entender más rápido que tarde, que este es un miedo sin fundamentos y va a entrar a el canal dejándolo a usted por fuera. Además en mercados en donde el tema de Internet no tiene una alta madurez y es poco lo que se ha hecho, con que usted haga un pequeño esfuerzo y supere lo que otros están haciendo esto se va a notar.
Espero que la anterior reflexión le haya sido útil, y entienda que Internet hoy en día no es una opción sino una obligación.
Imagen tomada de Flickr.com24
Deja una respuesta