
A principios de la década del 2000, yo creé mi primer negocio con unos compañeros de la universidad. Nuestra idea de negocio era grande (o al menos, eso creíamos) y requería un apoyo económico importante. En aquella época, encontrar inversionistas en nuestro país (Colombia) era muy complejo. Hoy esto ha mejorado, sin embargo esa complejidad me hizo entender varias cosas. Una de las principales, es que con la globalización, si no se encuentra el capital localmente, es posible que en otros países si se encuentre.
Vuelvo y repito que la situación de muchos países latinoamericanos y de otras latitudes ha cambiado en lo que se refiere a consecución de capital de riesgo. Hoy este tema es mucho más sencillo y existen múltiples opciones de financiación local que vale la pena analizar. A pesar de esto, la mayor parte del capital de riesgo se concentra en países desarrollados, principalmente Estados Unidos y en Europa. Por eso, como segunda opción, yo sugiero analizar un viaje por estos países.
Hay varios casos, muchos documentados, de emprendedores de América Latina que se fueron con una idea de negocio o un negocio en una etapa muy incipiente, a buscar capital de riesgo en países desarrollados. Un gran número de estos emprendedores, encontraron el capital que buscaban y lograron sacar adelante su negocio. Aunque siempre existirá el riesgo de hacer estos viajes y regresar con las manos vacías, es un riesgo que creo que vale la pena tomar.
Antes de realizar un viaje de este estilo, quiero dar algunas recomendaciones que considero básicas:
Recomendaciones para realizar un viaje en busca de Capital de Riesgo
- Es vital que la idea de negocio y/o plan de negocio estén avanzadas. Ojalá las mismas hayan sido compartidas con otros emprendedores, gerentes y más, que hayan dado aportes para hacerla mejor.
- La mayoría de inversionistas no se detienen a ver un complejo plan de negocios. Ellos usualmente se interesan en algo, en los primeros minutos de la reunión y con el resumen ejecutivo.
- Es normal que deba tocar múltiples puertas para lograr que un inversionista se interese en su idea. No pierda la fe.
- Aproveche las herramientas de Internet para buscar citas con un amplio número de inversionistas de riesgo, así aprovechando al máximo su tiempo. Cuadre con anticipación citas por Internet. Si una cita es cancelada y no la puede reprogramar, busque como puede hablar con ese inversionista, así sea a través de una llamada por Internet.
- Si su empresa ya está funcionando y está empezando a mostrar resultados, enfóquese en estos. Muchos inversionistas invierten en ideas que empiezan a mostrar resultados, incluyendo el tener una base de datos activa, así no esté generando dinero.
- Prepare muy bien lo que va a decirle al inversionista. Usualmente las reuniones serán en inglés, de forma que debe dominar el idioma y debe llevar documentos también en inglés.
- Busque ahorrar dinero en su viaje. Si lo puede hacer, consiga tiquetes con Millas, busque amigos que lo puedan hospedar o adquiera cuartos de hotel o apartamentos que sean económicos. Realice un presupuesto y lleve suficiente dinero para su viaje.
Espero que mis recomendaciones le sirvan y que su viaje sea todo un éxito. Si lo realiza, por favor comparta su experiencia al final de esta página con nosotros y todos los lectores del Blog Un Emprendedor.
Imagen tomada de Flickr.com
Deja una respuesta