Beneficios de volver a los empleados accionistas

Beneficios de volver a los empleados accionistas

Hace un par de artículos, en la publicación titulada “Consejos sobre la participación accionaria en una empresa” hablé de la manera como se debe valorar una empresa y como se debe dividir la participación accionaria entre los diferentes socios. De esta manera tuve en cuenta a los dueños, inversionistas, pero también otros socios que desafortunadamente tan solo pocas empresas los incluyen: los empleados. Afirmo que “desafortunadamente”, pues considero que son mayores los beneficios que las desventajas que se consiguen cuando una empresa vuelve a este sector parte de sus socios. A continuación exploraré este tema con mayor detenimiento que en dicho artículo.

Uno de los mayores beneficios que se consiguen al volver a los empleados socios de la empresa es que su motivación con respecto a esta aumenta. Creo que todas las personas, aun las que no sueñan con ser emprendedoras, en algún momento de sus vidas han soñado con tener una empresa propia. De esta manera si los dueños de la empresa logran vincular a los empleados de una manera adicional a una labor a cambio de un salario, estos se sentirán parte de esta y de cierta forma estarán logrando lo que en algún momento han pensado o soñado, logrando que se mantengan motivados y dejando atrás pensamientos de que están trabajando para otro y no para beneficio propio.

Otra de las razones, que va muy atada a la motivación es que se le genera al empleado un compromiso más grande con la empresa. Cuando una persona tiene un contrato de trabajo debe realizar una labor a cambio de un salario. Sin embargo no siempre irá más allá de lo que debe hacer, pues su comp

Read more

Seleccionando el Tipo de Sociedad

Seleccionando el Tipo de Sociedad

Uno de los temas que debe estar en la mente de los nuevos emprendedores o de las personas que crean nuevos emprendimientos, es la creación de las sociedades. Esto es así, siempre y cuando se desee crear una empresa dentro de un marco legal, cosa que yo altamente aconsejo (aunque la legalidad tienes sus pros y sus contras, yo veo que son más los aspectos positivos que los negativos). Pienso que una sociedad es casi una necesidad si se habla de que el emprendimiento será realizado por dos o más personas, así estas personas sean conocidos, amigos de toda la vida o incluso familiares (entre más cercanos sean, mejor hacerlo todo por escrito). Si es una sola personas, quizá no sea tan necesaria la sociedad, pero igualmente es aconsejable.

Si usted todavía tiene este tema en su mente y no está seguro si debe o no crear una sociedad, lo invito a leer este artículo donde se discuten los puntos a favor y en contra de las sociedades. Ahora, si usted ya decidió dar este gran paso y está seguro de querer crear una sociedad, debe seleccionar el tipo de la misma.

Dependiendo del país o territorio en el que se encuentre existirán diferentes tipos de sociedades, que tendrán ciertos beneficios y ciertos compromisos. Algunas serán mejores para ciertos tipos de empresas, otras lo serán para otras empresas. Yo no soy abogado y la verda

Read more

¿Qué hace al Emprendedor, un Emprendedor?

¿Qué hace al Emprendedor, un Emprendedor?

Hace un par de días una amiga lectora de este Blog me envió a mi correo esta interesante pregunta. Yo mismo me lo he preguntado varia veces y aunque definitivamente he encontrado más de una respuesta, siento que es una pregunta que requiere de mucho análisis. En artículos anteriores he hablado de los motivos para ser emprendedor, las enseñanzas que se reciben de esta actividad, entre otros, pero nunca he definido como tal, al emprendedor. Ya era hora, entonces veamos lo que hasta el momento he encontrado.

Quiero empezar por mirar el significado de la Real Academia de la Lengua Española frente a la palabra emprendedor:

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

Es una definición bastante corta y concreta, aunque lejana a la conclusión a la cual quiero llegar. Sin embargo tiene 4 palabras que quiero resaltar: emprende, acciones, dificultosas y azarosas. Estas serán base del análisis que voy a hacer a continuación.

Actuando Frente al Destino – Bueno o Malo, no Importa

En la anterior definición de emprendedor, la palabra acción tiene un papel primordial. Los emprendedores somos personas que actuamos, que no nos podemos quedar pasivos frente a las oportunidades

Read more

Creación de Empresas en Épocas de Crisis

Creación de Empresas en Épocas de Crisis

Este artículo lo quisiera empezar con una pregunta al lector, basándome en un mensaje que tiene un amigo en su Messenger: ¿En época de crisis, usted es de los que llora o de los que vende pañuelos?

En una época denominada de crisis como la que estamos viviendo en la actualidad son muchas las personas que hablan y escriben acerca de este tema. Algunas de las opiniones que dan estas personas son positivas y otras negativas. Decidí que yo quería aportar mi granito de arena y voy a dar mi punto de vista.

Desde este momento voy a resumir lo que yo pienso acerca de las crisis económicas (o crisis de otras índoles) y la creación de empresa. No existe un mal momento para crear una empresa o emprendimiento y en esto soy tajante. Sin embargo, es posible que existan momentos donde sea más fácil crear una empresa. Para ciertas personas (e ideas de negocio) seguramente será más fácil crear empresas en tiempo prósperos y para otros, así suene irrisorio en un principio, será más fácil crearlas en tiempos turbulentos. Ahora explicaré el porqué de estas afirmaciones.

Todos los días cuando nos levantamos de la cama y lo hacemos igual que los otros 6 mil millones de personas que habitan este planeta tenemos un sinnúmero de oportunidades por explorar. Esto puede ser tan sencillo como tener la posibilidad de conocer a una nueva persona, o que tal c

Read more