Creación de un Emprendimiento con poco Nombre y Experiencia

Creación de un Emprendimiento con poco Nombre y Experiencia

Cuando yo di partida a la creación de mi empresa tenía 19 años. Consolidar la empresa y encontrar lo que quería hacer con esta tomó varios años, pero al lanzarla, igual seguía siendo muy joven (tenía 23 años). En ese momento yo no tenía grandes contactos y mucho menos un nombre reconocido. Había tenido la experiencia de realizar algunos trabajos como «freelance», pero nunca había trabajado como empleado para una empresa.

Los socios con los que creé y desarrollé la empresa tenían una situación muy similar a la mía. Todos éramos jóvenes, contábamos con poca experiencia y los únicos trabajos que ostentábamos, eran los de la práctica empresarial o algún trabajo que habíamos conseguido en vacaciones. En resumen, éramos una empresa muy joven, con poca experiencia. Cuando quedamos finalistas del concurso Ventures en el año 2005, visiblemente éramos los más jóvenes. Nuestra edad promedio era de 23 años y el mayor tenía 26 años.

Hoy en día analizo esta juventud tanto como una fortaleza como una debilidad. Sin duda, la inexperiencia jugó un rol vital a la hora de desarrollar la empresa. Igual creo que existieron otros factores que fueron más decisivos, pero es importante incluir este comentario.

No estoy diciendo que los jóv

Read more

Los Riesgos del Emprendimiento

Los Riesgos del Emprendimiento
Riesgo

Imagen tomada de Flickr.com

{ads2}

Cuando decidí crear empresa hace ya más de 10 años, pensaba en muchas cosas, incluyendo el éxito que quería tener, el dinero que iba a ganar, las relaciones comerciales que crearía, entre otros. Pero por alguna razón, entre mis primeras ideas el tema de los riesgos no estaba presente o por lo menos, no lo veía como algo prioritario. Afortunadamente (si, afortunadamente) con el paso del tiempo y el desarrollo del proyecto, el tema de los riesgos apareció y en su momento (y a tiempo) pude evaluarlos.

Los emprendedores solemos enamorarnos de nuestras ideas y no mirar más allá, en especial cuando estamos iniciando proyectos nuevos. Pienso que esto no está mal y es una de las cosas más interesantes de ser emprendedor. Sin embargo los emprendedores debemos analizar todo el espectro de posibilidades y darnos cuenta que así como existen cosas buenas, también hay cosas malas. Podemos estar a punto de reinventar la rueda, de crear el próximo gran avance tecnológico o de descubrir la fórmula perfecta para la generación de dinero, pero si no analizamos los riesgos la probabilidad de fracasar en el emprendimiento aumentará y mucho. Esto es así porque al desconocer los riesgos, ignoramos a que nos enfrentamos. Pero si por el contrario sabemos  a qué nos enfrentamos, podremos mitigar y reducir los riesgos. Esta es la misma razón por la cual los pilotos usan instrumentos de navegación y los arquitectos utilizan planos: debemos saber a que nos enfrentamos.

 

Read more