¿Cómo cerramos el 2015 y qué aprendizajes tuvimos?

¿Cómo cerramos el 2015 y qué aprendizajes tuvimos?

Este es mi último artículo para el 2015. Como todos los años, trato de hacer una evaluación de lo sucedido. Muchas logros obtenidos, otras metas a medias y otras que no se lograron. Sin embargo creo que es la época perfecta para realizar esta evaluación.

Hoy invito a nuestros lectores a que hagan su propia evaluación. Este año tuve la oportunidad de hacer un diplomado de gerencia de proyectos y uno de los puntos importantes cuando culmina cualquier tipo de proyecto es analizar lo que pasó y documentar cada una de las enseñanzas que se tuvieron. Muchas veces, como en mi caso, tenemos proyectos y metas exitosas, mientras que tenemos otras que no podemos culminar por diferentes motivos. Cuando analizamos esto, entendemos qué ocurrió, pero aún más importante aprendemos, para no cometer los mismos errores. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Puntos a favor y en contra de ser Independiente

Puntos a favor y en contra de ser Independiente

Hace un poco más de 5 años, soy trabajador independiente y es algo que no cambiaría por nada del mundo. En este tiempo me han ofrecido varias veces trabajos muy bien pagos y entre comillas, «estabilidad económica». Sin embargo, siempre llego a la conclusión que no cambio mi independencia por todo el dinero del mundo.

Ser un trabajador independiente es genial, pero no siempre todo es color de rosas. Hay elementos que van en contra de ser independiente y es algo que claramente no es para todo el mundo. Lo he dicho en el pasado y lo repito hoy: los independientes (emprendedores) tenemos algo de locos. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Análisis de progreso bimensual

Análisis de progreso bimensual

Los emprendedores, así como cualquier persona que esté realizando un proyecto o un trabajo, debería hacer cada cierto tiempo una pausa y analizar con cabeza fría lo que ha logrado o no ha logrado. En varios artículos del Blog Un Emprendedor hemos hablado como en esta pausa, la podemos tomar para relajarnos y hacer yoga, entre otros, como una manera de tomar un respiro y recargar energía. Hoy completamos estas ideas, con el análisis de progreso.

En el título de este artículo, he propuesto un análisis bimensual. Para que no haya confusión, con esto me refiero a un análisis cada dos meses. Propongo estos dos meses, pues es un tiempo lo suficientemente largo para tener datos de análisis, pero no tan largo que no nos permita hacer cambios. Sin embargo, esto es tan solo una propuesta. Lo invito a que usted mismo decida el tiempo ideal para hacer este análisis, que puede ser entre otros cada 15 días, una vez al mes, cada 3, 6 o 12 meses. Esto lo dejo en sus manos, lo importante es que sea constante y juicioso con la periodicidad que se propone. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

Proceso para vender la idea de negocio a un inversionista IV – Post mortem

El año pasado en el Blog Un Emprendedor, iniciamos esta serie de 4 videos, dónde mostrábamos algunos consejos en el proceso de vender una idea de negocios a inversionistas. Si no la ha visto, lo invitamos a ver las primeras 3 partes, dónde hablamos de la forma de prepararse, cuándo llega la hora y seguimiento al proceso.

Hoy finalizamos esta serie con el cuarto video, en el cual invitamos a hacer un análisis post mortem del proceso. No importa si el resultado de este proceso fue positivo o negativo, lo que queremos en este momento es rescatar lo positivo para repetirlo y lo negativo para mejorarlo en una siguiente oportunidad. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Reflexionando sobre el año 2013

Reflexionando sobre el año 2013

Empieza un nuevo año y con este muchas cosas nuevas, metas, pedidos y deseos. Pero esta vez no quiero hablar de lo que queremos hacer este año (de hecho, ya hice un rápido resumen en un artículo anterior), sino en evaluar y reflexionar sobre lo sucedido el año pasado. He visto que son pocas las personas que verdaderamente hacen un análisis sobre lo que sucedió el año pasado, los logros que consiguieron y los errores que cometieron.

Basado en la idea anterior, quiero proponer dos ejercicios. El primero lo voy a hacer yo, el segundo es para que usted el lector lo realice. En si es el mismo ejercicio, solo que voy a comenzar yo y la idea es que usted lo replique y si así lo desea, lo comparta al final de este artículo en la sección de comentarios. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Analizando y Redefiniendo el Plan de Vida

Analizando y Redefiniendo el Plan de Vida

Yo soy una persona muy estructurada, como casi todos los ingenieros. En mi vida esta estructura está muy presente, a través de metas puntuales, mapas de ruta y claro, en mi plan de vida. Hace muchos años cree una meta para mi, que es el punto a dónde quiero llegar. Todavía no he llagado a dicho punto, pero lo tengo muy presente y sé que todo lo que hago busca alcanzarlo.

Una de los primeros consejos que le doy a emprendedores, es la importancia de tener un plan de vida. La razón de esto, es que el emprendimiento es un vehículo, muchas veces temporal (así muchos emprendedores no lo vean así), que nos está sirviendo para lograr algo más grande: llegar a nuestra meta en la vida. Así que si está en la ruta emprendedora, e incluso si no está en esta ruta, recomiendo tener un plan de vida, tomando en cuenta factores empresariales y de dinero, pero sin dejar atrás otros como la vida en familia y en pareja.

Después de definir este plan de vida, es probable que tengamos que hacer pausas en ciertos momentos para analizar este tema y hacer cambios. Quizás el destino final no cambie, o al menos no sea modificado de gran forma, pero la ruta puede que si tenga variaciones. Estos cambios son normales, pues lo que hoy es cierto, quizás mañana no lo sea. Existen muchas variables que están fuera de nuestro alcance y control que hace que esta incertidumbre sea así de compleja.

Yo cada cierto tiempo tomo una pausa para analizar el estado de mis proy

Read more

RETO: Aprovecha el Fin de Semana para crear una Idea de Negocios de Un Millón de Dólares

RETO: Aprovecha el Fin de Semana para crear una Idea de Negocios de Un Millón de Dólares

Para este artículo, pensé hacer algo un poco diferente a lo que hemos venido publicando en los últimos meses. La idea de este artículo es proponerle un reto a todos nuestros lectores, para que en el próximo fin de semana le saquen tiempo a plantear y darle forma, así sea parcial, a esa próxima idea de negocios. Además, esta no puede ser cualquier idea, sino que debe ser una idea con el potencial de producir al menos, un millón de dólares.

Como lo he dicho en anteriores artículos, todos tenemos ideas. De hecho, muchas de estas ideas son muy buenas y eventualmente pueden llegar a ser ideas para negocios con gran potencial. Pero rara vez ejecutamos estas ideas, así que quedan en nuestra imaginación y no pasa nada con ellas. Este fin de semana, te estoy proponiendo que generes una gran idea que pueda convertirse en negocio y como ya dije, que tenga un gran potencial (en este caso de un millón de dólares). En ocasiones nos falta ese pequeño empujón para sentarnos, pensar las cosas bien y empezar a materializar nuestros sueños. Hoy te estoy dando ese empujón.

Si aceptas el reto, que bueno. Si por alguna razón no lo puedes aceptar, espero que lo aceptes en un par de semanas o meses. Pero por favor, si quieres hacer un negocio y crees que puedes crear una gran idea de negocios, no dejes pasar mucho tiempo pues solemos perder nuestro impulso y postergamos eternamente el lograr nuestros sueños.

Para empezar, este es un «trabajo» que tomará todo el fin de semana (digo trabajo entre comillas, pues pienso que esto es un placer y todo el mundo lo debería hacer al menos una vez en su vida). Si puedes empieza el viernes por la tarde o noche, o si no el sábado temp

Read more

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

¿Crear un Emprendimiento Social o Unirse a uno Existente?

En el mundo existen muchos Emprendimiento de índole Social. Están en todos lados y trabajan muchos temas: lucha contra la pobreza, la desigualdad social, el hambre, la niñez desamparada, la vejez desamparada, un sinnúmero de enfermedades, el medio ambiente y más. Si uno quiere ayudar en un tema (y reitero la palabra ayudar, en vez de luchar, pues es un término que se usa con frecuencia, de hecho yo ya lo usé, pero el cual no comparto) de estos es fácil encontrar organizaciones que necesitan de nuestra ayuda. Ante este panorama, la pregunta es si es mejor unirse a un Emprendimiento Social existente o crear uno nuevo.

El interrogante anterior no es fácil de responder y creo que depende de muchas situaciones. Entre otras depende de lo que se desee lograr con el Emprendimiento, la situación de Emprendimientos similares, el recorrido de estos mismos e incluso, la opinión personal que se tiene sobre los Emprendimientos existentes. No existe una respuesta perfecta y más bien, es una respuesta que toca estudiar y analizar. A continuación desglosaré algunos componentes que se deben revisar.

El lugar de partida desde mi punto de vista, es definir que se quiere hacer. Lo primero y más lógico, es definir si personalmente se quiere tener presencia en un Emprendimiento de este estilo. Si en el momento no existe la motivación, no hay nada más que discutir y se acabó el tema. Por otro lado, si tiene la motivación, continuemos.

Lo segundo es definir que se quiere hacer. Por ejemplo, se quiere ayudar a la comunidad, a la niñez o al medio ambiente. Eventualmente puede que usted defina que desea hacer varias cosas al mismo tiempo, lo cual es entendible y muy loable

Read more