Artículos Emprendimiento Abril 2009

Read more

Fecha de Publicación

A continuación encontrará todas las entradas de este Blog divididas por el mes y año de su publicación original.

 

Año 2009

 

Año 2010

  • Enero
  • Febero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more

    Artículos Emprendimiento Marzo 2009

    Read more

    Categorías

    A continuación se encuentra la lista de categorías en los cuáles se divide los artículos del Blog Un Emprendedor.

  • Acerca De: Información general de este Blog, incluyendo los objetivos del mismo, así como información de su autor.
  • ¿Cuándo ser Emprendedor?: En esta sección se discute cuándo es el momento más adecuado para convertirse en emprendedor y generar proyectos
  • Desde Twitter: Todas las semanas se recogen los tweets o mensajes publicados en las 3 cuentas del autor de este Blog: @UnEmprendedor, @AndresJGomez y @Consultorias360.
  • Emprendimiento Social: Capítulo dedicado al emprendimiento social como una alternativa y complemento al emprendimiento tradicional.
  • Emprendimiento Verde: Los emprendimientos no puede estar ajenos a la problemática ambiental y aquí se desarrolla esta temática.
  • Enseñanzas: Sección dedicada a discutir enseñanzas que el autor de este Blog ha llevado a cabo.
  • Ideas de Negocio: Esta es uno de los puntos más importantes de ser emprendedor. Se discute  la generación de ideas y como aterrizarlas, entre otros aspectos.
  • Innovación y Creatividad: Este es un tema vital para organizaciones, tanto nacientes como existentes.
  • Internet Estratégico: Se aborda la temática de creación de Estrategias para Internet, un tema que es importante para emprendedores en formación y formados.
  • La Legalidad: Este es uno de los puntos más importantes que recomienda el autor, que es siempre actuar dentro del marco legal.
  • Las Sociedades: Aquí se discute la formación y consecución de las sociedades, que es uno de los aspectos más complicados del emprendimiento.
  • Los Riesgos: Ser emprendedor trae muchos beneficios de diferente índoles, pero igualmente hay riesgos que son analizados aquí.
  • Marketing: Este es un tema que no se puede pasar por alto y que debe ser conocido por cualquier emprendedor. Se hace énfasis en el Marketing en Internet.
  • Planes de Negocio: Aunque no todos los emprendedores formalizan su idea de negocio en un Plan, es importarte tenerlo en cuenta y ojalá llevarlo a cabo para reducir los riesgos.
  • Recursos Financieros: Las empresas para iniciar operaciones requiere de Capital. Aquí encontrará información y experiencias acerca de este tema.
  • Ser Emprendedor: Visión del autor de cómo se convirtió en emprendedor, que pasos hay que seguir y la responsabilidad que ello conlleva.
  • Tecnologías en las Empresas: Hoy en día las Tecnología son ubicuas en las empresas y por ende, la importancia de abordar este tema.
  • Ventas: Es parte vital, sino la más importante de cualquier emprendimiento. Sin ventas no hay más que una idea.
  • >> Continuar Leyendo >>

    Read more

    Mi Perfil, Pedigree, Papeles, etc.

    En artículos anteriores he hablado un poco acerca de mí y acerca de este Blog también. Aunque he dado algunos datos acerca de mi, quiero dar a conocer un poco más de quien soy, hasta donde pueda llegar. Así que esta es mi información, mi perfil:

    Generalidades:

    • Nombres: Andrés Julián
    • Apellidos: Gómez Montes
    • Nacionalidad: Colombiano
    • Fecha de Nacimiento: Octubre 6 de 1981
    • Edad: 32 años
    • Lugar de Residencia: Bogotá, Colombia
    • Estado Civil: Enamorado (de la vida)
    Read more

    ¿Cuándo decidí ser Emprendedor?

    ¿Cuándo decidí ser Emprendedor?

    La verdad es que no soy consciente del momento exacto en el cual decidí ser emprendedor. Mi memoria me dice que lo más probable fue en algún momento entre mis años de primaria y secundaria, pero no se con precisión cuál fue el momento. Lo que sí sé, es que cuando cursaba el grado octavo en el colegio sabía que quería ser empresario, tener mi propia empresa y en especial tener independencia económica. También sabía que no tenía la menor idea de cómo lo iba a hacer ni mucho menos que iba a hacer mi empresa. Pero en ese entonces esto era lo menos importante.

    Es interesante encontrar las razones por la cuáles decidí convertirme en un emprendedor (vuelve la pregunta si el emprendedor nace o se hace). Aunque son razones personales, quiero compartirlas para que puedan entender cómo surgió esta pasión. Son dos razones principales, que expongo a continuación.

    Primero por uno de los lados de la familia de mi mamá, que en su mayoría es bogotana, somos más de 100 personas. En este «núcleo familiar» yo pertenezco a lo que denominan la cuarta generación. Tengo 9 tíos abuelos, muchos tíos-tíos, y quien sabe cuántos primos. Entre todos estos, tengo un tío al cual le ha ido muy bien en los negocios y siempre ha sido orgullo de la familia. El logró hacer un gran imperio económico empezando con muy poco, casi que solo con sus estudios en ingeniería y su inteligencia. Hay otros tíos que también les ha ido bien, pero

    Read more

    Acerca De (Un Emprendedor)

    Acerca De (Un Emprendedor)

    Hola, bienvenido(a) a Un Emprendedor :: Soñar, Realizar, Vivir (www.unemprendedor.com). Mi nombre es Andrés Julián Gómez y soy el autor principal de este Blog, donde se aborda el tema del emprendimiento.

    Actualmente tengo 32 años (inicié el blog en el año 2009, cuando tenía 27 años), nací en Bogotá, Colombia y toda mi vida he vivido en esta ciudad. Desde muy temprano en mi vida decidí que quería ser emprendedor por diversas razones, entre las cuáles se destacan la independencia, el esfuerzo que requiere sacar adelante uno de estos proyectos y claro, el dinero.

    Soy egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación con Opción en Administración de Empresas de La Universidad de los Andes, una de las mejores universidades de Latinoamérica. En 2009 realicé la Especialización en Comercio Electrónico, también en la Universidad de los Andes. Mi formación primaria y secundaria la realicé en el Colegio Internacional de Bogotá, donde obtuve el grado de bachiller colombiano y el de Bachiller Internacional (IB).

    Aparte de ser un emprendedor, siempre he sido una persona muy curiosa con la tecnología; es muy raro que por ejemplo, adquiera algún aparato y tenga que usar el manual. Aunque me gusta mucho la tecnología y la manejo muy bien, mi énfasis profesional siempre ha estado en el área de la administración, principalmente en la gerencia de proyectos, manejo de personal y en la gerencia general. En la administración, me gustan mucho las áreas de Mercadeo y Organización.

    En mis 32 años (octubre 6 de 1981) h

    Read more

    Introducción – ¿El Emprendedor nace o se hace?

    Introducción – ¿El Emprendedor nace o se hace?

    ¿El Emprendedor nace o se hace? Esta es una frase de cliché que ha permeado el zeitgeist cultural y que es usada por muchos emprendedores, por ejemplo, cuando van a iniciar una conferencia. Así que por qué no, yo doy inicio a este Blog con esta conocida frase, ya que más allá de ser un Cliché es una frase bastante fuerte y que entre su aparente simpleza es bastante profunda. Ah y de una vez advierto, no pienso dar respuesta a la misma a través de este artículo introductorio, más bien poco a poco lo responderé a través de los artículos que publique por este medio.

    Creo necesario empezar explicando el por qué de este Blog y que se puede esperar del mismo. Yo me considero un emprendedor desde hace un buen tiempo. La vida (universo, Dios, destino, lo que sea o como lo quiera llamar) me ha dado muchas oportunidades, algunas encontradas y otras buscadas. Dentro de estas he podido realizar emprendimientos con nuevas empresas, proyectos y emprendimientos sociales, entre otros. He tenido altas (muy altas), así como muy bajas. Aunque apenas tengo 27 años al momento de escribir este artículo, siento que tengo mucho que compartir con otros. Esta es la razón por la cual hoy empiezo a escribir estas líneas. El tema del emprendimiento es una pasión para mí y por eso es claro este tema en el presente Blog.

    Constantemente iré añadiendo artículos a este Blog, a través de los cuáles usted el lector también podrá comentar al final de cada artículo. Por esto, lo invito a 1. Registrarse (menú superior) para poder hacer comentarios (no es necesario, pero le ahorrará tiempo a la hora de enviar comentarios) y 2. A inscribirse a la lista de correo  (menú lateral derecho superior) donde semanalmente recibirá las actualizaciones de este portal. Su opinión será muy valiosa para mí, entonces lo invito a que me contacte o que escriba sus comentarios en esta págin

    Read more