Pros y contras del emprendimiento

Pros y contras del emprendimiento

Siendo este un blog dedicado al emprendimiento en más de una ocasión he hablado de mi experiencia como emprendedora. Así en diferentes artículos he hablado de las dificultades, la toma de la decisión, entre muchos otros temas. En esta nueva publicación seguramente mencionaré temas que ya he tratado, pero quiero hacer una recopilación de lo que considero pros y contras al ser emprendedor. Obviamente los mencionaré de acuerdo a mi óptica tanto siendo emprendedora como empleada y pueden ser sujetos de discusión. Sin embargo comparto con ustedes el día de hoy, mis opiniones con respecto a este tema. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Tipos de Independencia: ¿esclavitud o calidad de vida?

Tipos de Independencia: ¿esclavitud o calidad de vida?

En el mundo laboral existen diferentes tipos de empresas, con diferente cultura y diferentes condiciones. Existen empresas, por ejemplo, a las cuales no les preocupa mucho sus recursos humanos y las condiciones como estos viven. En cambio hay otras que sí se preocupan mucho por sus empleados y quieren que ante todo estos estén bien, pues se han dado cuenta que una persona que esté alegre con su trabajo y que tenga tiempo de realizar sus actividades personales y no solo dedicarse a la empresa trabaja mucho mejor. Antes de que yo decidiera independizarme, tuve la suerte de trabajar en una empresa de este tipo, a diferencia de muchas de las personas que conozco. De esta manera, a excepción de que tuviera algún proyecto especial o alguna entrega, yo podía trabajar entre 40 y 45 horas a la semana, lo cual me parece justo y me permitía tener una buena calidad de vida.

En el momento en que decidí independizarme sabía que otra vez me iba a enfrentar a alguno de estos dos escenarios, pero para mí era claro que quería permanecer en el segundo. He oído a muchos emprendedores decir que no les importa tener que trabajar mucho más si saben que están trabajando por sus proyectos y no por los de los demás.

Estoy de acuerdo con ellos pero he aprendido a estarlo solo hasta cierto punto. Cuando empezamos a luchar por nuestros emprendimientos, seguramente vamos a tener que meterle más tiempo y energía para lograr sacarlo adelante. Sin embargo desde mi punto de vista, considero que esto es útil

Read more

Emprendimiento para todas las edades

Emprendimiento para todas las edades

En el mundo laboral se puede decir que existen dos condiciones o estados, ser empleado o ser independiente. En mi vida laboral he tenido la fortuna de conocer ambos lados de la moneda. Hasta hace un poco más de un año, antes de decidir independizarme, trabajé para una importante empresa del sector financiero de mi país. Pertenecer al listado de empleados de una empresa trae consigo algunos beneficios. Para mí el más importante, y creo que en esto concordaré con la mayoría de personas, es la seguridad económica que esto me brindaba. Yo sabía que sin importar que pasara, la última semana del mes recibiría mi pago. Sin embargo, como se sabe todo en esta vida tiene su precio, y esta estabilidad económica la recibía a cambio de algo que para mí tiene un precio muy alto: mi calidad de vida.

Por este motivo hace más de un año, decidí independizarme y tomar el camino del emprendimiento como plan de vida. Al tomar esta decisión tuve la fortuna de contar con el apoyo de mi familia y pocas deudas lo cual lo convertían en una decisión fácil para mí. Cuando se toman estas medidas se debe tener claro que existe un alto riesgo de que un emprendimiento no llegue a vivir más de un par de años, o incluso meses, si no se cuentan con diversos elementos que logren plasmar la idea del negocio a la realidad. Sin embargo los que hemos tenido la oportunidad de pasar de ser empleados a ser independientes, sabemos que aún cuando no es una decisión fácil, la recompensa puede ser muy grande pues se puede lograr tener los dos premios principales: calidad de vida y estabilidad económica.

Así se puede ver cómo esto básicamente funciona como cualquier inversión financiera: a mayor riesgo, mayor puede ser la rentabilidad o en su defecto la pérdida. Supongo que es por este motivo que más de una vez he oído a las personas decir que entre más joven se ha

Read more