Logrando el Equilibrio en la Vida 3 – Vida en Familia

Logrando el Equilibrio en la Vida 3 – Vida en Familia

Una de las cosas más importantes que hace parte de mi vida cotidiana, es pasar tiempo con mi familia. Es claro que aunque tengo múltiples ocupaciones, responsabilidad en mi trabajo como emprendedor y demás, para mi es de vital importancia, tener tiempo para compartir con diferentes miembros de mi familia. En ocasiones no logro dedicarles el tiempo que yo quisiera, pero me esfuerzo para que esto no sea así.

Al buscar el equilibrio en la vida, que es el tema de esta serie de artículos, debemos buscar pasar tiempo en todos los aspectos de la vida. El trabajo es importante, pero este lo debemos equilibrar con el ejercicio, la diversión y esparcimiento y claro, el pasar tiempo con la familia. Y si tienes otras responsabilidades, también es muy importante que no todo sea pasar el tiempo en familia. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 5)

En este seriado hemos venido hablando de lo que implica abrir una tienda online. En las cuatro primeras entregas hablé de la importancia del Mercadeo (SEO, SEM y Redes Sociales), atención al cliente, medios de pago, inventarios y almacenamiento. Para esta entrega voy a hablar de lo mínimo que según mi punto de vista debe tener cada producto en nuestra tienda para facilitarle al usuario la determinación de comprar el bien.

Tenemos que partir de un punto muy importante que diferencia a las tiendas físicas de las virtuales y es que en las primeras el cliente puede observar y tocar el producto y en algunos casos hasta probarlo antes de tomar la decisión de adquirirlo mientras que en estas últimas no lo pueden hacer. De esta manera debemos habilitar diferentes ayudas para que el comprador entienda el producto y se decida a comprarlo. En este artículo mencionaré dos elementos que considero que son indispensables.

La primera ayuda que quisiera mencionar son las fotos. Sin embargo actualmente existen muchas opciones para hacer esto. En primera instancia está la calidad de la imagen. Entre mejor sea dicha calidad, el posible comprador podrá observar de mejor manera el producto y así decidirse a adquirirlo. En segundo lugar, dependiendo del producto, tendremos que presentarle diferentes tipos de imágenes. Por ejemplo si estamos vendiendo una salsa, con una simple imagen del tarro será suficiente, pero si estamos vendiendo ropa, no solo será importante una imagen del producto, sino también e

Read more

No guardemos basura: Ni más ni menos de lo que necesitamos en nuestras empresas

No guardemos basura: Ni más ni menos de lo que necesitamos en nuestras empresas

Con el paso del tiempo y la llegada de la modernidad hemos pasado de pequeños negocios familiares, a empresas medianas, grandes y hasta empresas multinacionales, cosa que antes no pensábamos que fuera posible. Adicional al cambio de tamaño de estas la modernidad también le ha dejado a los negocios vicios que antes creíamos que solo los podían tener los seres humanos. Esta publicación la dedicaré a un defecto que desafortunadamente hoy en día se ve en muchas empresas: la vanidad. Para que entiendan de lo que estoy hablando presentaré dos ejemplos uno en el mundo real y otro en el mundo virtual.

Mi primer ejemplo que es en el mundo físico está atado a las certificaciones. Hoy en día el entorno de las empresas que incluye entre otros a los consumidores, competidores y legislación, les obliga a que cumplan con ciertos estándares. Así se han venido creando diferentes certificaciones con las que se sabe si una empresa cumple con ciertos requisitos, si se le ha sido otorgada. Un ejemplo muy popular de estas es la certificación de calidad ISO 9001. Las empresas alrededor del mundo se han venido certificando en calidad para demostrar que cumplen con los requerimientos de la norma. Sin embargo, lo he vivido en muchas empresas donde esto se implementó únicamente como una moda, pero en realidad no lo utilizan como un medio que les puede ayudar en sus procesos. En estas no existe una cultura de calidad y tan solo cumplen con la norma con el fin de salir exitosos en la auditoría.

El segundo ejemplo del mundo virtual lo vemos actualmente con la popularidad de las redes sociales. Muchas empresas han ingresado a estos medios tan solo por moda, o porque sienten presión de sus consumidores o competidores. Sin embargo son muchos los casos en los que los empresarios no entienden como estas redes pueden traerles beneficios. Las empresas se llenan de métricas como, número de seguidores, números de retweets, entre otros, que si no son atadas al plan estratégico de la empresa y no es claro como ayudan a conseguir los objetivos de la misma, son simplemente métricas vanidosas.Read more