Filtrar clientes, un rol fundamental del comercial

Filtrar clientes, un rol fundamental del comercial

Antes de empezar, quiero decir que existen muchos tipos de empresas. Existen empresas muy grandes, con grandes capacidades (capital, caja, personal, etc.), pero también existen empresas más pequeñas, que deben cuidar bien sus recursos, entre otras características. Las empresas que tienen grandes capacidades, pueden “darse algunos lujos” que las empresas más pequeñas no pueden como por ejemplo financiar grandes operaciones, esperar pagos a más de 60 días, trabajar con clientes difíciles si al final del ejercicio dejarán utilidades. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Los rincones de Internet importantes para nuestra empresa (Medios de intercambio y Compartidos)

Los rincones de Internet importantes para nuestra empresa (Medios de intercambio y Compartidos)

Esta es la última publicación de este seriado donde he venido mencionando los diferentes espacios de Internet donde nuestra empresa y marca deben estar presentes. Anteriormente había hablado de los medios tradicionales (propios, pagados y ganados) pero también de los que diferentes autores han venido describiendo con el tiempo como los medios tomados. En esta publicación hablaré de otros de estos nuevos espacios: Medios de intercambio y Compartidos.

Apoyándonos en terceros, Medios de Intercambio y Compartidos

La empresa puede apoyarse de terceros para generar contenido, como lo demostraré en esta publicación. Esto es una gran oportunidad ya que no todo lo que genere en sus medios debe venir de adentro, en su entorno pueden existir personas que estén dispuestas a colaborar. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Del Multicanal al Omnicanal

Del Multicanal al Omnicanal

En las últimas décadas, con aparición de tecnologías como Internet y las redes sociales, muchas empresas se han dedicado a tener presencia en múltiples canales. Sin embargo el objetivo era tener presencia, pero no se analizaban otros elementos, como la sincronización de los mismos. Poco a poco esta necesidad ha cambiado y hoy se propone cambiar de este modelo, conocido como Multicanal, a uno dónde los canales estén unificados, en lo que se conoce como Omnicanal.

Hasta hace poco, la preocupación de las empresas se encontraba en crear presencia en múltiples canales, guiados por una moda o porque detectaban que allí se encontraban sus usuarios. Cada canal era manejado de forma diferente, usualmente por equipos diferentes, que ofrecían diferentes grados de servicios a los clientes. >> Continuar Leyendo >>

Read more

Consejos para mejorar mis campañas de mercadeo por correo electrónico (parte 1)

Consejos para mejorar mis campañas de mercadeo por correo electrónico (parte 1)

Con Internet cada día se ha vuelto más fácil comunicarnos con nuestros clientes y posibles compradores. Desde hace más de una década las compañías han entendido esto, y han aprovechado herramientas como el correo electrónico para acercarse a sus clientes con información sobre sus tiendas, productos y servicios o para compartir la información que creen que puede ser del interés de estos cliente. Y aunque hoy en día han aparecido otras herramientas como las diversas redes sociales, para contactarlos, el correo electrónico sigue estando igual de vigente que en el pasado.

Sin embargo, hacer una campaña por correo electrónico que sea exitosa, no es una tarea fácil. Los clientes esperan cierta información que debemos suministrarle de acuerdo a las condiciones que ellos esperan. Por tal motivo es de gran importancia que nuestras campañas por correo electrónico cumplan con ciertos elementos para que aumente la tasa de apertura y de lectura del contenido. En este y los próximos artículos que escribiré presentaré algunos temas que se deben tener en cuenta para que las campañas de correo electrónico que enviemos sean efectivas.

El primer elemento a tener en cuenta es la base de datos. Anteriormente una práctica muy común era la compra-venta de bases de datos para enviar correos masivos a personas que podrían llegar a ser clientes nuestros. Aunque esto todavía sigue ocurriendo, es una práctica que definitivamente no recomendamos por varias r

Read more

Telefonía para PYMES y Emprendedores, como en las más grandes y modernas empresas

Telefonía para PYMES y Emprendedores, como en las más grandes y modernas empresas

Sin importar el tamaño de la empresa, nuestros clientes, proveedores y comunidad en general, siempre esperarán un muestra de profesionalismo y seriedad. Es por esta razón que todos los canales que conectan a nuestra empresa con el entorno deben ser los mejores, pues esta es la cara de nuestra empresa hacia el resto del mundo. Por esta razón es muy importante que estos canales, que por lo general son nuestras oficinas, tiendas físicas, página web y telefonía tengan unos altos estándares, demostrando que somos una empresa digna de confiar sin importar nuestro tamaño.

Anteriormente lograr esto en los diferentes canales era una tarea difícil y además costosa. Sin embargo hoy en día contamos con muchas herramientas que nos facilitan este proceso, por esta razón en este artículo quisiera hablar específicamente de la telefonía y una de las herramientas que con una muy baja inversión nos pone al nivel de las más grandes y modernas empresas en este aspecto: Telefonía VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet).

Como lo comenté anteriormente, tener un buen servicio de telefonía con un conmutador que dirigiera las llamadas a diferentes líneas de teléfono y con menús, en el pasado estaba reservado únicamente para las grandes empresas. Hoy en día empresas como Telzio hacen que este servicio l

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 3)

Desde las últimas dos publicaciones vengo hablando de las diferentes implicaciones al crear una tienda en línea. De esta manera ya he hablado de la importancia del mercadeo para que nuestros clientes encuentren nuestra tienda en la web incluyendo SEM, SEO y mercadeo en redes sociales y también de la importancia de habilitar servicio al cliente para resolver las dudas de nuestros posibles compradores. En esta publicación abordaré otro tema que es fundamental en las tiendas virtuales: los pagos.

Para realizar los pagos existen diversas opciones de las cuales se puede habilitar en nuestra tienda una o varias de estas para que los compradores seleccionen la opción que prefieran. La primera opción que voy a mencionar es el pago contra entrega. Así los compradores una vez compren el producto por medio de nuestra tienda virtual, este se le envía al comprador y una vez reciba el producto lo paga. La desventaja de esta forma de pago es que el producto debe llegar cuando el comprador se encuentre en la dirección pues a cambio del producto tendrá que pagar.

Otra de las opciones es que se realice una consignación. Así una vez el comprador solicite el producto por medio de la tienda virtual deberá consignar en una cuenta bancaria del vendedor el monto del producto que ha comprado. El producto se le envía al comprador una vez este haya realizado la consignación.

Read more

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 2)

Lo que se debe tener en cuenta detrás de las Tiendas Virtuales (parte 2)

En este seriado, estoy mencionando las diferentes implicaciones que trae la creación de una tienda virtual. En la publicación pasada hablé del mercadeo en internet que incluye SEM y SEO en motores de búsqueda al igual que mercadeo en redes sociales. Esto es muy importante pues con la cantidad de competencia existente hoy día en internet, esta es la única manera en que nos podemos dar a conocer para que los posibles compradores nos encuentren. Sin embargo este tan solo es el comienzo. Existen muchos otros elementos que debemos tener en cuenta cuando creamos una tienda en Internet y para esta publicación hablaré del tema de atención al cliente.

Aunque hoy en día existen muchas tiendas virtuales y esto se ha convertido en una moda que a los usuarios les ha gustado, por la facilidad y los beneficios que encuentran al comprar desde la comodidad de sus hogares, la experiencia del usuario es muy diferente a la experiencia que pueden percibir al comprar en una tienda física. Por esta razón se han desarrollado diferentes elementos para que esta experiencia sea lo más fácil posible para el usuario, y que se le facilite su proceso.

En primera instancia es útil que la tienda virtual tenga una sección de preguntas frecuentes. Así las inquietudes generales de los usuarios se pueden resolver por medio de estas. Si el usuario no encuentra la solución a sus inconvenientes en esta sección este debe tener la posibilidad de contactarse fácilmen

Read more

Propuesta de Valor: los cimientos del éxito

Propuesta de Valor: los cimientos del éxito

Existen diferentes tipos de proyectos emprendedores. Algunos nacen de la creación de algo único, nunca antes pensado, otros son simplemente mejoras incrementales de algo ya existente e incluso hay un grupo de emprendimientos que ofrecen algo que ya existe en el mercado. Sea cual sea el tipo de emprendimiento que se esté trabajando, no se puede asegurar que está destinado al éxito o al fracaso per se. Hay un elemento en que todo emprendedor debería trabajar en el momento en que está estructurando su negocio y este es la propuesta de valor.

La propuesta de valor hace referencia a la mezcla única de productos, servicios, beneficios y valores agregados, que tiene mi oferta de mercado y me diferencia de la competencia. Sin importar si nuestro producto es único y nunca ha sido ofrecido por nadie o si ya existe en el mercado, debemos asegurarnos que desde el punto de vista del cliente se le ofrezca algo de valor, por lo que esté dispuesto a pagar. Muchas veces esta es la razón por la cual los negocios fracasan.

Puede que el empresario que esté ofreciendo un producto nuevo en el mercado, tenga un excelente producto pero fracase por no ofrecerle un valor único que pueda percibir el cliente y por el cual esté dispuesto a pagar. Así muchas veces no es tema de el producto en si, sino la forma como

Read more